BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)
Mostrando entradas con la etiqueta 3º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2019

LA RADIO ESCOLAR YA ES UNA REALIDAD

Estimadas lectores:
Nuestro proyecto de centro”El Domínguez Alfonso informa...” ya ha empezado a dar sus primeros pasos. El pasado jueves y viernes tuvimos la oportunidad de grabar nuestro primer programa de radio, de los muchos que esperamos realizar a partir de ahora. Fue todo un éxito de convocatoria. Los alumnos y alumnas han acogida la iniciativa de buen agrado. En este primer programa podremos escuchar cantar a los niños de infantil de 4 años, dos niños de primero contando su primer cuento creado con mucha ilusión, algún trabalenguas y adivinanza, un refrán sobre los fenómenos de la naturaleza y hasta una entrevista que no tiene desperdicio con dos encantadoras abuelas. Les animamos a “tomarse un respiro” en su rutina y sentarse tranquilamente a escuchar este documento sonoro.
Hasta nos hemos animado a crear nuestra sintonía musical que estará como seña de identidad en todos los programas.
Esperemos que les guste y nos lo haga saber a través de un comentario al final de esta entrada.
Por último darle las gracias a los niños y niñas que han participado, a todo el profesorado que se ha implicado enormemente en colaborar desde el comienzo en este proyecto y a las familias, en esta ocasión dos abuelas, que se han ofrecido a poner su granito de arena en esta bonita experiencia. Desde aquí animamos a otras familias a que se unan a esta iniciativa y participen.
Reciban un cordial saludo.

miércoles, 24 de octubre de 2018

NUEVAS ADAPTACIONES NAVIDEÑAS

Estimados lectores, familias y alumnos:
   Hoy les dejo los vídeos con las letras de algunos de los villancicos adaptados que he realizado para estas Navidades. Dichas adaptaciones están pensadas para 3º, 5º y 6º de Primaria respectivamente. También les dejo otra adaptación letrística que hice hace tres cursos para el alumnado de 4º de Primaria. Espero que les guste y lo compartan con sus familiares, amistades y conocidos.

viernes, 6 de abril de 2018

STOP IT!!! (BULLYING) DRAMA MEETING 2018

Estimadas familias:
En el día de ayer, el alumnado de 3º de Primaria asistió al VI Drama Meeting celebrado en el Auditorio Teobaldo Power. En esta ocasión, ya que en el colegió ha asistido a varias ediciones, se interpretó la obra “Stop it!!!” que versa sobre el acoso escolar: un niño es rechazado por los demás y no le dejan jugar. Una niña nueva lo cambiará todo.
Desde aquí agradecer a la tutora Cristina por la creación de dicha obra,, al alumnado por su gran esfuerzo y espectacular puesta en escena; y por supuesto a las familias de 3º de Primaria por la gran ayuda en la decoración del escenario. En el caso de un servidor cooperó con poner el toque musical (salvo la BSO de la película de Fores Gump, el resto son o composiciones propias o arreglos de obras ya conocidas).
Les dejamos con el vídeo de la actuación para el disfrute nuevamente de los que presenciamos el acto y de los que deseen apreciarlo por primera vez.
Reciban un cordial saludo.

viernes, 23 de febrero de 2018

CONCIERTO MÚSICA MANDO DE CANARIAS

  El pasado martes 20 de febrero de 2018, tuvimos una visita muy especial en nuestro colegio, el CEIP Domínguez Alfonso. El alumnado y profesorado pudo disfrutar de un concierto didáctico a cargo de la Música del Mando de Canarias bajo la batuta del Suboficial Mayor D. Francisco Serra Alberola.
  Esta banda además de prestar los servicios musicales a las Fuerzas Armadas, contribuyendo a dar realce y marcialidad a los actos castrenses de toda índole y apoyando a otros ejércitos y Guardia Civil, es una herramienta estratégica que crea un vínculo de unión entre la Sociedad Canaria y el Ejército de Tierra, participando en Fiestas Patronales, actos públicos de especial relevancia, conciertos didácticos para escolares y de carácter cívico-militar.
  La actividad musical llevado a cabo por la banda incluyó un variado repertorio musical adaptado de manera muy apropiada para las edades de los niños/as en el que destacaron las bandas sonoras de películas como El Rey León, Toy Story, Froozen, La Pantera Rosa, entre otras.
 Entre pieza y pieza el director explicó las características de los instrumentos allí presentes (clarinetes, saxos, trompetas, tuba, trombones, flauta travesera, timbales...), al tiempo que los militares-músicos tocaban un solo que mostraba el timbre y las cualidades técnicas de cada uno de ellos.
  Todos nos deleitamos con tan fantástica experiencia que ojalá podamos repetir en el futuro.
  Les dejo con un vídeo que recoge algunos de los momentos mágicos y alegres que se vivieron.

domingo, 26 de noviembre de 2017

FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA

   Esta semana hemos podido disfrutar en el centro de dos conciertos: uno para el alumnado, profesorado y personal no docente y otro para las familias. En ellos conmemoramos la festividad de Santa Cecilia, la patrona de los músicos.
  Durante los dos eventos musicales, a cargo del alumnado de 2º a 6º de Educación Primaria, pudimos deleitarnos con piezas para instrumentos solistas como el violín, chelo, guitarra o teclado tocados por los alumnos Celia, Yaiza, Pablo y Lucas respectivamente y obras musicales grupales interpretadas por otros instrumentos tales como las flautas dulces, campanas afinadas, boomwackers, xilófonos, carrillones o la cortina. Incluso se usaron utensilios musicales, menos frecuentes no convencionales, como bolígrafos, libretas, botellas, vasos o escobas.
  Entre las obras interpretadas estaban un clásico de principios de los años 90 como fue “Simply the best” de Tina Turner, una rima popular infantil titulada “Don Pepito”, un acompañamiento de percusión de la canción “Brindo por ti” del cantante Macaco, una adaptación de la banda sonora de la “La bella y la bestia” o una obra contemporánea de Rubén Vila denominada “A ritmo de escobas”, entre otras.
  Desde aquí agradecer al alumnado por el gran esfuerzo y trabajo realizado, que se ha visto reflejado en la magnífica puesta en escena durante ambos conciertos; y también a las familias, por asistir al acto programado y apreciar con nosotros el gusto por la música de sus hijos/as o nietos/as.
  A continuación tienen una serie de vídeos con las actuaciones grupales (la casi totalidad son ensayos previos al concierto):
 

lunes, 2 de octubre de 2017

VILLANCICO CANARIO

Estimados lectores:
Este año en nuestro centro se va a trabajar la Navidad Canaria. Es por ello que ya estoy pensando en varios villancicos para trabajar desde la Etapa Infantil (este curso es el primer año que tengo disponibilidad horaria para trabajar música con los benjamines) hasta 6º de Primaria.
A su debido momento diré todos los que se irán aprendiendo los respectivos grupos. De momento lanzo el que será el villancico común para cantar todo el centro en el Festival de Navidad. Es ni más ni menos que el archiconocido "Una sobre el mismo mar" del compositor y músico Benito Cabrera.
El problema que me he encontrado buceando por Internet es que existen diferentes versiones, todas ellas de gran calidad, pero con voz y ninguna solamente instrumental para poder cantarla con los niños/as en clase a modo de karaoke. Ante tal panorama no se me ocurrió otra idea que hacerle yo mismo una base instrumental y crear un vídeo con la letra de dicho compositor al mismo tiempo. El resultado ha quedado bastante decente. Se los dejo por aquí debajo, por si algún docente, músico o no, quisiese hacer uso de él. Por supuesto, si les gusta no duden en compartirlo con más gente que pueda estar interesado en lo mismo.
Un saludo.

lunes, 13 de marzo de 2017

RECUERDOS DEL CARNAVAL: LA MODA Y LAS MURGAS

   El pasado 24 de febrero tuvo lugar en nuestro centro la celebración de la Festividad del Carnaval. El día comenzó con las actuaciones de los alumnos de las diferentes tutorías en el Salón de Actos interpretando, como si de verdaderas murgas carnavaleras se trataran, sus letras llenas de humor y picardía.
   Luego a mediodía las familias tuvieron la oportunidad de disfrutar, en el campo de fútbol del Quiquirá, del desfile apoteósico de los niños/as que vinieron disfrazados representando una época de la moda: Ágatha Ruiz de la Prada, los futuristas, bañador años 20s. turistas, raperos, vaqueros, góticos, rockeros e hippies. Finalmente, la mañana acabó con una verbena en el patio del recreo de Primaria y la entrada de los padres al centro para contemplar los grandes trabajos que se habían realizado por los pasillos del colegio.
   Quiero felicitar a toda la Comunidad Educativa por el gran esfuerzo realizado: a los maestros por su buen hacer en todo lo programado, pero especialmente orientando a sus alumnos en la decoración de los pasillos y en la confección de las letras murgueras; a las familias por su implicación en que sus hijos viniesen disfrazados acordes a los temas elegidos y por querer ser partícipes del momento tan entusiasta que supuso ese "desfile-pasarela de moda" de Carnaval para sus hijos en el campo de fútbol.
   Espero que todo haya sido del agrado de todos y les dejo con dos vídeos: uno de un reportaje fotográfico con lo vivido ese día y otro con una actuación íntegra de la murga "Los rockuintos"¡A disfrutarlos!

miércoles, 11 de enero de 2017

BOB DYLAN Y UNA PRECIOSA CANCIÓN

   Es un cantante y compositor estadounidense que nació en 1941. En realidad se llama Robert Allen Zimmerman, pero como su poeta favorito se llamaba Dylan Thomas, él se puso el nombre artístico de Bob Dylan (eso de cambiarse el nombre es muy frecuente entre los artistas). Bob Dylan se hizo muy famoso entre los cantautores de los años 60 por su música y la letra de sus canciones. A través de sus canciones protestaba en contra de las guerras, como por ejemplo la famosa canción Blowing in the wind, que significa “Soplando en el viento”. Esta canción se la aprendieron los jóvenes de todo el mundo’ y plantea preguntas sobre la paz, la guerra y la libertad, y siempre contesta “The answer, my fríend, is blowing in the wind”, que significa “La respuesta, amigo, está soplando en el viento”.  La canción se hizo tan famosa que se ha descrito como un himno a los derechos civiles de la década de 1960.
  Como además Bob Dylan ha recibido este pasado 2016 el Premio Novel a la Literatura, la Comisión de la Paz de nuestro colegio ha pensado que sería una buena idea que nos aprendiéramos todos su canción para cantarla el día de La Paz.
   Les dejo con la letra en inglés y su traducción al castellano, además de unos vídeos con la mismas para que las puedan cantar desde casa.

How many roads must a man walk down
Before you call him a man ?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand ?

Yes, How many times must the cannon balls fly
Before they’re forever banned ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it’s washed to the sea ?
Yes, how many years can some people exist
Before they’re allowed to be free ?

Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn’t see ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky ?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry ?

Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.


¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
para que lo llames hombre?
¿Cuántos mares debe surcar una paloma,
antes de naufragar en la orilla?

¿Cuántas veces deben sonar los cañones
para que se prohíban para siempre?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántos años puede permanecer en pie una montaña                                              
antes de ser arrastrada por el mar?                                                                      
¿Cuántos años tienen que vivir algunos                                                                          
para que les permitan ser libres?

¿Cuántas veces puede un hombre desviar la mirada
haciendo como si no viera nada?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántas veces tiene un hombre que mirar al cielo                                                        
para poder ver las nubes?                                                                                    
¿Cuántas orejas debe tener un hombre                                                                          
para poder oír a los demás llorar?

¿Cuántas vidas ha de cobrarse un hombre
hasta que descubre que ya fueron demasiadas?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

lunes, 9 de enero de 2017

TOCANDO NUESTRA PRIMERA PARTITURA

  El alumnado de 3º de Primaria ha estado trabajando a lo largo del primer trimestre del curso ejercicios con los sonidos sol-la y si. Ahora, es el momento de poner en práctica esos sonidos con una partitura sencilla que iremos trabajando en el aula en las próximas semanas. Chicos/as ya veréis como os gustará el resultado final.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

VÍDEOS DE NAVIDAD

   Los “Cuentos de Navidad” han sido el motivo seleccionado por la Comisión de Navidad de mi centro para celebrar esta festividad. Cuentos navideños tradicionales o salidos de la imaginación, de los niños y niñas del CEIP Domínguez Alfonso, nos han llevado a disfrutar de la magia de la Navidad a través de sus valores más entrañables. Desde aquí agradecer a toda la Comunidad Educativa (alumnado, familias, profesorado –especialmente a la Comisión de Navidad-, a la AMPA y al personal no docente) la dedicación, la participación y el esfuerzo. Los vídeos de la decoración y de los festivales que gentilmente he realizado son la mejor muestra de este trabajo conseguido entre todos. Espero que los disfruten. 
¡FELICES FIESTAS!

jueves, 5 de noviembre de 2015

PROYECTO COREOGRAFÍA NAVIDEÑA

Queridos alumnos/as:
  Esta es una tarea voluntaria que comienza hoy y el plazo máximo para entregarla es el miércoles 9 de diciembre de 2015. Consiste en hacer una coreografía con un mínimo de 3-4 personas de un remix del archiconocido villancico "Jingle Bells".
   Podéis formar los grupos con alumnado de cualquier aula de Primaria. Tenéis que entregarme un vídeo en el formato que queráis y un guión escrito con los pasos detallados que habéis creado. Según el número de presentados, si son varios, haré una selección de los 3 que más me han gustado (los colgaré en el blog) y luego todo el colegio incluido profesores, padres y demás miembros de la Comunidad Educativa elegirá el ganador mediante una votación. Los ganadores tendrán un regalo musical.
PINCHAD ENCIMA DE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL MP3
Os dejo con el audio en mp3. PINCHAD AQUÍ o encima de la imagen.  Desde aquí gracias al blog "Ponle música a tu vida" del cual se ha extraído la  base musical.

viernes, 30 de octubre de 2015

HALLOWEEN Y LOS ESQUELETOS

   Los alumnos de primer y segundo ciclo de Primaria han estado esta semana cantando esta canción muy apropiada para estas fechas. Aquí os la dejo para que la interpretéis y la repaséis en casa.

 
   Además el alumnado de 4º de Primaria han trabajado un wix con un arreglo de dicha canción para flauta (Gracias Mª Jesús).
   También hemos aprovechado y la hemos acompañado con palillos chinos más o menos como muestra esta propuesta de la profesora Mª Jesús Camino y sus alumnos de 4º de la ESO (PINCHAD AQUÍ y os podéis descargar las instrucciones de dicho acompañamiento).


PD; No hemos tenido tiempo de ensayarla bien y afianzarla en una sola sesión, así que en próximas semanas la trabajaremos un poco más y en esta misma entrada añadiré una grabación en vídeo del resultado.

martes, 27 de octubre de 2015

EMPEZANDO A TOCAR XILÓFONOS

    Los alumnos de 3º se van a iniciar esta semana en el manejo e interpretación de instrumentos de láminas (xilófonos, carrillones y metalófonos) ayudándonos de diferentes ejercicios, entre los cuales pueden estar los propuestos por la profesora Mª Jesús Camino.

     Luego empezaremos a trabajar esta partitura muy divertida. Además, si podemos la tocaremos con la flauta, pero sólo con los sonidos sol, la y si.

viernes, 16 de octubre de 2015

DICTADOS RÍTMICOS II

  Vamos a realizar unos pequeños dictados rítmicos en clase sobre las figuras de negra y corchea (también lo puedes trabajar en casa), Pincha sobre la imagen.

jueves, 15 de octubre de 2015

LOS MOUSSAKIS EN LA OROTAVA

   Ayer el alumnado y los maestros de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Domínguez Alfonso disfrutamos de un espectacular concierto en el Auditorio Teobaldo Power junto a otros colegios del Valle de La Orotava. Fue una hora de buena música de Los Balcanes. Se creó una atmósfera musical muy acogedora y se escucharon unas bellísimas melodías que nos transportaron a otros lugares, otra cultura. Fue una experiencia muy gratificante. Desde aquí darle las gracias al Ayuntamiento de La Orotava y a la Fundación La Caixa por brindarnos esta oportunidad, y por supuesto, al grupo "Los Moussakis", por su enorme entrega y dedicación encima del escenario.

"Los Moussakis en la Orotava" by Slidely Slideshow

jueves, 8 de octubre de 2015

"CARABÚ, CARABÚ..."

   Es una canción que nos sirve para calentar la voz y sobretodo para desinhibirnos en clase y relajarnos. La trabajaremos siempre que podamos y poco a poco. Gracias a Mª Jesús Camino por el Wix y a Ángel Alsasua por enseñárnoslas con sus alumnos cantando y con el acompañamiento de los movimientos.

JUGUEMOS CON SIMON

En la página del blog "juegos" tenemos algunas propuestas para trabajar la discriminación auditiva. Aquí os dejo otra más.

sábado, 3 de octubre de 2015

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL CON RITMO

   En clase de música podemos trabajar el acompañamiento de obras diversas que estén bien marcadas rítmicamente hablando. En el primer caso acompañaremos con instrumentos corporales o de pequeña percusión Orff una música del cine, concretamente la banda sonora de la película "Star Wars", que seguramente les sonará a todos/as.

También con la música del cantante británico Mungo Jerry, un tema exitoso de los años 70, repetitivo y fácil de trabajar, como es "In The Summertime" (tema que alcanzó en seis meses de venta la incontestable e impresionante cifra de seis millones de copias vendidas),  podemos reforzar el ritmo de negras, corcheas y silencios de un modo divertido, haciendo uso de utensilios del aula: cuadernos, bolígrafos y/o pegamentos como escoltas de la propia música.

Hagamos nuestra orquesta de clase y divirtámonos.


lunes, 28 de septiembre de 2015

"LOS MOUSSAKIS" EN TENERIFE

 
   Los Moussakis es un grupo integrado por cinco jóvenes músicos provenientes de los Balcanes y una cantante israelí, residentes en nuestro país desde hace algunos años y que mantienen vivas algunas de sus costumbres, recuperando y revisando la música tradicional de los Balcanes.
   Teniendo como propósito fundamental el fomentar la integración y la convivencia, al mismo tiempo que introducir al público infantil y juvenil en el mundo de la música desde una perspectiva didáctica, la Obra Social "la Caixa" con la colaboración del Ayuntamiento, en este caso de nuestro municipio del norte de la isla de Tenerife (La Orotava), han programado un ciclo de cuatro conciertos escolares para Primaria y Secundaria, los días 14 y 15 de octubre en el Auditorio Teobaldo Power, protagonizados por el grupo Los Moussakis, bajo el título "Los Moussakis. Música de los Balcanes dentro de una maleta".  
   Nuestro colegio no se podía perder esta oportunidad de escuchar músicas fusionadas de Occidente y Oriente, haciendo hincapié en distintos estilos de música modernos como el jazz o el funk y nuestros alumnos tanto antes, como durante o después del concierto aprenderán cosas de este grupo y de su particular modo de difundir el arte de diferentes culturas.

   Como muchos sabréis, en estos momentos hay países del Sureste de Europa que están en crisis y hay mucha gente que está emigrando hacia el centro del viejo continente (Austria, Alemania....) en busca de una mejor vida pasando por la ruta de los Balcanes. Las televisiones se han hecho eco de este grave problema y han difundido imágenes y noticias al respecto (VER LA RUTA DE LOS BALCANES, noticia de la cadena Antena 3 TV en España). 
   Para aquellos que no sabéis dónde están Los Balcanes (paises de la antigua Yugoslavia: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo y Macedonia; más otros países como Albania, Rumania, Bulgaria, Grecia y una parte de Turquía) os dejo los siguientes mapas:
   A lo largo del concierto escucharemos música de estos países donde se come un plato típico llamado Moussaka (PINCHA AQUÍ PARA VER LA RECETA). Oiremos el sonido de instrumentos desconocidos para vosotros como el Ud, el Saz (de origen oriental-Asia) o el Darbukka

Saz
   Además, queridos alumnos, durante el concierto deberéis convertiros en detectives musicales y encontrar seis situaciones concretas, relacionándolas con la música y con un estado de ánimo que os provoque. Por ejemplo:
   Para finalizar les dejo con el audio de una canción de Macedonia muy sencillita y con una melodía muy pegadiza que trabajaremos en clase y que interpretaremos junto con el grupo Moussakis el día del concierto.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...