BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)
Mostrando entradas con la etiqueta 6º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2019

TRABAJO MUSICAL

BIOGRAFÍA MAURICE RAVEL                              APARTADO 1

1.      En qué ciudad nació Maurice Ravel?

2.      ¿A qué edad murió?

3.      ¿Qué estaba pasando en España cuando murió Ravel?

4.      ¡Cómo definió Stravinsky a Ravel? ¿Por qué?

5.      ¿Cuántos años se presentó al Premio de Roma?

6.      ¿Qué instrumento tocó en ese Concurso?

7.      Nombra el título de una de sus primeras obras o trabajos musicales.

8. ¿Cuál es el título de la obra orquestal en la que Ravel utilizó perfectamente diferentes instrumentos desde el más sutil pianísimo del inicio hasta el fortíssimo final?

“MI MADRE LA OCA”                                         APARTADO 2



2. ¿Cuál fue la intención que buscó el compositor para escribir esta obra?
3. ¿Qué cuento no aparece representado en las imágenes anteriores?
4. ¿En qué siglo se compuso esta obra? ¿Cuántos años hace que se compuso?
5. ¿A quién le regaló esta obra musical y por qué lo hizo?
6. ¿Cómo se llama la forma musical en la que se incluyen varias piezas independientes, en este caso, cinco?
7. Escribe un breve esquema-resumen donde quede reflejado qué ocurrió en el cuento que se describe en el tercer movimiento.

LA MÚSICA IMPRESIONISTA                                               APARTADO 3
1.- ¿Quién fue el principal representante/compositor de la música impresionista?
2.- ¿En las obras musicales impresionistas se podían escuchar escalas orientales?
3.- En el concierto hubo de las 5 piezas una donde dónde aparecieron escalas orientales ¿podrías decir en cuál fue? Escribe el título de la pieza.
4.- En la música impresionista ¿qué fenómenos naturales se podían llegar a imitar? Nombra tres.
5.- Ravel negaba categóricamente que el calificativo de impresionismo fuese el correcto para la música de su época ¿Para qué otro tipo de arte creía él que debía solamente designarse realmente este término o palabra?
6. Cita dos compositores musicales impresionistas de España del S. XX.

INSTRUMENTOS ESCUCHADOS EN LA E. MÚSICA                   APARTADO 4
1.- Nombra los instrumentos que escuchaste en la escuela de música
2.- Clasifica cada uno de esos instrumentos en las diferentes familias: cuerda frotada, punteada o percutida, viento madera o metal, percusión de madera, de metal de membrana.
3. ¿Qué instrumento les llamó más la atención? ¿Por qué?
4. ¿De qué está hecho el arco del violín?
5. ¿Cómo se llama la técnica musical que usan los instrumentos de la familia de cuerda frotada cuando no utilizan el arco?
6. ¿Por qué el saxofón s de la familia de viento madera?
7. ¿Cuál era el título de la obra que interpretó el oboe (pista: fue la última pieza antes del canon)?

miércoles, 3 de abril de 2019

CANCIÓN JE VOLE



Mes chers parents je pars
Je vous aime mais je pars
Vous n'aurez plus d'enfants
Ce soir
Je ne m'enfuis pas je vole
Comprenez bien je vole
Sans fumée sans alcool
Je vole, je vole
Elle m'observait hier
Soucieuse, troublée, ma mère
Comme si elle le sentait
En fait elle se doutait
Entendait
J'ai dit que j'étais bien
Tout à fait l'air serein
Elle a fait comme de rien
Et mon père démuni
A souri
Ne pas se retourner
S'éloigner un peu plus
Il y a à Gard une autre gare
Et enfin l'Atlantique
Mes chers parents je pars
Je vous aime mais je pars
Vous n'aurez plus d'enfants
Ce soir
Je ne m'enfuis pas je vole
Comprenez bien je vole
Sans fumée sans alcool
Je vole, je vole
Je me demande sur ma route
Si mes parents se doutent
Que mes larmes ont coulés
Mes promesses et l'envie d'avancer
Seulement croire en ma vie
Tout ce qui m'est promis
Pourquoi, où et comment
Dans ce train qui s'éloigne
Chaque instant
C'est bizarre cette cage
Qui me bloque la poitrine
Je ne peux plus respirer
Ça m'empêche de chanter
Mes chers parents je pars
Je vous aime mais je pars
Vous n'aurez plus d'enfants
Ce soir
Je ne m'enfuis pas je vole
Comprenez bien je vole
Sans fumée sans alcool
Je vole, je vole
Lalalalalala
Lalalalalala
Lalalalalala
Je vole, je vole

lunes, 1 de abril de 2019

NOS ATREVEMOS A COMPONER DIGITALMENTE

El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha sacado a relucir su vena compositora y mediante una app con su móvil o tablet se han atrevido a buscar diferentes sonoridades y crear pequeños fragmentos musicales. SON TODOS UNOS ARTISTAS ¡FELICIDADES CHICOS/AS!

lunes, 11 de marzo de 2019

CANTANDO Y BATUQUEANDO EN CARNAVAL

El pasado 1 de marzo todo el colegio salió a la calle y fuimos al Coso Infantil organizado por el Ayuntamiento de nuestro municipio. Nos disfrazamos de buzos y marineros y pusimos nuestro sello de identidad cantando por todo el recorrido una adaptación de una letra murguera. Además interpretamos nuestra propia batucada. Fue una experiencia estupenda. Esperamos repetirla el próximo curso.


domingo, 24 de febrero de 2019

LA RADIO ESCOLAR YA ES UNA REALIDAD

Estimadas lectores:
Nuestro proyecto de centro”El Domínguez Alfonso informa...” ya ha empezado a dar sus primeros pasos. El pasado jueves y viernes tuvimos la oportunidad de grabar nuestro primer programa de radio, de los muchos que esperamos realizar a partir de ahora. Fue todo un éxito de convocatoria. Los alumnos y alumnas han acogida la iniciativa de buen agrado. En este primer programa podremos escuchar cantar a los niños de infantil de 4 años, dos niños de primero contando su primer cuento creado con mucha ilusión, algún trabalenguas y adivinanza, un refrán sobre los fenómenos de la naturaleza y hasta una entrevista que no tiene desperdicio con dos encantadoras abuelas. Les animamos a “tomarse un respiro” en su rutina y sentarse tranquilamente a escuchar este documento sonoro.
Hasta nos hemos animado a crear nuestra sintonía musical que estará como seña de identidad en todos los programas.
Esperemos que les guste y nos lo haga saber a través de un comentario al final de esta entrada.
Por último darle las gracias a los niños y niñas que han participado, a todo el profesorado que se ha implicado enormemente en colaborar desde el comienzo en este proyecto y a las familias, en esta ocasión dos abuelas, que se han ofrecido a poner su granito de arena en esta bonita experiencia. Desde aquí animamos a otras familias a que se unan a esta iniciativa y participen.
Reciban un cordial saludo.

miércoles, 24 de octubre de 2018

NUEVAS ADAPTACIONES NAVIDEÑAS

Estimados lectores, familias y alumnos:
   Hoy les dejo los vídeos con las letras de algunos de los villancicos adaptados que he realizado para estas Navidades. Dichas adaptaciones están pensadas para 3º, 5º y 6º de Primaria respectivamente. También les dejo otra adaptación letrística que hice hace tres cursos para el alumnado de 4º de Primaria. Espero que les guste y lo compartan con sus familiares, amistades y conocidos.

domingo, 8 de julio de 2018

FIN DE CURSO

Estimadas familias:

   El pasado 22 de junio de 2018 finalizó este curso escolar dando paso a las vacaciones de verano. Para este día tuvimos programadas varias actividades lúdicas de despedida, entre ellas el tradicional FESTIVALITO, con actuaciones de las diferentes tutorías.
  Les dejo con las grabaciones de algunas de ellas, hechas en algún caso fuera del centro, en días anteriores al acto. Espero que les gusten y lo compartan con sus familiares y amistades.

¡FELIZ VERANO! 

sábado, 7 de julio de 2018

GRADUACIÓN 2018

   El pasado jueves 14 de junio tuvo lugar la celebración del acto académico de graduación del alumnado que cursa actualmente 6º de Primaria. Durante la tarde pudimos disfrutar de unos momentos entrañables, con el recuerdo de situaciones vividas a lo largo de esta etapa educativa por nuestros estudiantes y sus maestros/as o con la puesta en escena de varias actuaciones musicales.

   Desde aquí dar las gracias a Irce por la gran implicación en estos últimos años con estos niños/as y al resto de profesorado que hemos puesto nuestro granito de arena en su formación durante la Etapa de Primaria (Carmen, José Luis, Pablo, Auxi, Rosa, Lali, Ernesto, Antonio, Mariluz, Asunción, Cristina María...). Asimismo agradecer a Marina por ser la madre embajadora de las familias de los niños/as graduados y por su maravilloso discurso. También agradecer la asistencia y por querer compartir este momento tan especial a todas las familias, profesores, representantes del AMPA y personal no docente.

   Por último GRACIAS a ustedes, chicos/as de 6º por haber querido pasar esta primera etapa educativa en nuestro centro. Se llevan una mochila llena de saberes, pero sobre todo de experiencias únicas e irrepetibles. Siempre estarán en nuestras mentes y en nuestros corazones. ¡Ánimo para lo que está por llegar! ¡Que vuestros sueños se hagan realidad! Y nunca olvidéis que el Domínguez Alfonso ha sido, es y será siempre su casa.

   Les dejo con una de las actuaciones musicales del acto "What a feeling" de la película de 1983 Flashdance.

martes, 22 de mayo de 2018

PERCUSIÓN CORPORAL Y MOVIMIENTO SE DAN LA MANO

Estimados lectores:

   El alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria el mes pasado estuvo trabajando el uso del cuerpo como el instrumento musical más simple, el más barato, pero al mismo tiempo uno de los más creativos para compaginar percusiones y movimiento.

   Dichos alumnos han confeccionado unas magníficas interpretaciones que han sido grabadas y que evidencian el espectacular trabajo realizado.

   Les dejamos con los vídeos de las diferentes creaciones compuestas.
¡FELICIDADES A TODOS!

viernes, 23 de febrero de 2018

CONCIERTO MÚSICA MANDO DE CANARIAS

  El pasado martes 20 de febrero de 2018, tuvimos una visita muy especial en nuestro colegio, el CEIP Domínguez Alfonso. El alumnado y profesorado pudo disfrutar de un concierto didáctico a cargo de la Música del Mando de Canarias bajo la batuta del Suboficial Mayor D. Francisco Serra Alberola.
  Esta banda además de prestar los servicios musicales a las Fuerzas Armadas, contribuyendo a dar realce y marcialidad a los actos castrenses de toda índole y apoyando a otros ejércitos y Guardia Civil, es una herramienta estratégica que crea un vínculo de unión entre la Sociedad Canaria y el Ejército de Tierra, participando en Fiestas Patronales, actos públicos de especial relevancia, conciertos didácticos para escolares y de carácter cívico-militar.
  La actividad musical llevado a cabo por la banda incluyó un variado repertorio musical adaptado de manera muy apropiada para las edades de los niños/as en el que destacaron las bandas sonoras de películas como El Rey León, Toy Story, Froozen, La Pantera Rosa, entre otras.
 Entre pieza y pieza el director explicó las características de los instrumentos allí presentes (clarinetes, saxos, trompetas, tuba, trombones, flauta travesera, timbales...), al tiempo que los militares-músicos tocaban un solo que mostraba el timbre y las cualidades técnicas de cada uno de ellos.
  Todos nos deleitamos con tan fantástica experiencia que ojalá podamos repetir en el futuro.
  Les dejo con un vídeo que recoge algunos de los momentos mágicos y alegres que se vivieron.

domingo, 26 de noviembre de 2017

FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA

   Esta semana hemos podido disfrutar en el centro de dos conciertos: uno para el alumnado, profesorado y personal no docente y otro para las familias. En ellos conmemoramos la festividad de Santa Cecilia, la patrona de los músicos.
  Durante los dos eventos musicales, a cargo del alumnado de 2º a 6º de Educación Primaria, pudimos deleitarnos con piezas para instrumentos solistas como el violín, chelo, guitarra o teclado tocados por los alumnos Celia, Yaiza, Pablo y Lucas respectivamente y obras musicales grupales interpretadas por otros instrumentos tales como las flautas dulces, campanas afinadas, boomwackers, xilófonos, carrillones o la cortina. Incluso se usaron utensilios musicales, menos frecuentes no convencionales, como bolígrafos, libretas, botellas, vasos o escobas.
  Entre las obras interpretadas estaban un clásico de principios de los años 90 como fue “Simply the best” de Tina Turner, una rima popular infantil titulada “Don Pepito”, un acompañamiento de percusión de la canción “Brindo por ti” del cantante Macaco, una adaptación de la banda sonora de la “La bella y la bestia” o una obra contemporánea de Rubén Vila denominada “A ritmo de escobas”, entre otras.
  Desde aquí agradecer al alumnado por el gran esfuerzo y trabajo realizado, que se ha visto reflejado en la magnífica puesta en escena durante ambos conciertos; y también a las familias, por asistir al acto programado y apreciar con nosotros el gusto por la música de sus hijos/as o nietos/as.
  A continuación tienen una serie de vídeos con las actuaciones grupales (la casi totalidad son ensayos previos al concierto):
 

sábado, 28 de octubre de 2017

NÚMERO MUSICAL CON PERCUSIÓN NO CONVENCIONAL

   El alumnado de 6º de Primaria ha estado trabajando en estas últimas seis sesiones con un número musical que lo realizaremos el día 22 de noviembre con motivo del día de Santa Cecilia para el resto de compañeros/as del Centro y para las familias dos días después.

lunes, 2 de octubre de 2017

VILLANCICO CANARIO

Estimados lectores:
Este año en nuestro centro se va a trabajar la Navidad Canaria. Es por ello que ya estoy pensando en varios villancicos para trabajar desde la Etapa Infantil (este curso es el primer año que tengo disponibilidad horaria para trabajar música con los benjamines) hasta 6º de Primaria.
A su debido momento diré todos los que se irán aprendiendo los respectivos grupos. De momento lanzo el que será el villancico común para cantar todo el centro en el Festival de Navidad. Es ni más ni menos que el archiconocido "Una sobre el mismo mar" del compositor y músico Benito Cabrera.
El problema que me he encontrado buceando por Internet es que existen diferentes versiones, todas ellas de gran calidad, pero con voz y ninguna solamente instrumental para poder cantarla con los niños/as en clase a modo de karaoke. Ante tal panorama no se me ocurrió otra idea que hacerle yo mismo una base instrumental y crear un vídeo con la letra de dicho compositor al mismo tiempo. El resultado ha quedado bastante decente. Se los dejo por aquí debajo, por si algún docente, músico o no, quisiese hacer uso de él. Por supuesto, si les gusta no duden en compartirlo con más gente que pueda estar interesado en lo mismo.
Un saludo.

jueves, 27 de julio de 2017

DESPACITO VERSIÓN NAVIDEÑA

   Queridos lectores no se han equivocado de fecha. Estamos en julio. Pero como ya más de uno de ustedes saben, soy un maestro que a lo largo de los años siempre me ha gustado hacer adaptaciones letrísticas con un toque navideño de otras canciones y dar mi humilde aportación a la causa. Así he puesto letra navideña a obras de Celia Cruz, Diego Torres, la banda sonora de la película "Polar Express", The Wham!, Enrique Iglesias y ahora, no podía esperar más, Luis Fonsi.
  Todos estarán conmigo que ha sido una canción que ha batido todos los registros musicales en reconocimientos, sobretodo en las plataformas digitales, y de la que se han hecho miles de versiones. Personalmente no son muy amante de este estilo musical (me gusta más la bachata, la salsa o el reggae, aparte por supuesto del pop-rock y la música clásica), pero a mis alumnos/as les chifla y es con el que a veces les motivo para llevarlos a mi terreno. Y esta ocasión no podía ser menos. Ya tengo preparada con la melodía de "Despacito", a mi estilo, las "Navidades".
Aquellos maestros/as, lectores, que deseen obtener mi letra gustosamente se las compartiré en formato word  a través de mi correo miaulamusical@gmail.com. 
PD: la base musical puede ser cualquiera que encuentren en la red. A mí me gusta ésta que os dejo porque tiene la melodía del violín. 

Les dejo un sencillo vídeo que he hecho con la letra por si le quieran echar un vistazo y ver si es de su agrado.
Un saludo.

domingo, 2 de julio de 2017

"CHORANDO SE FOI"


   El pasado miércoles 21 de junio, fue el último día de clases. Ese día fue muy emotivo, en parte porque los estudiantes decían adiós a sus compañeros y profesores, en la mayoría de los casos hasta el próximo mes de septiembre. Pero para unos fue más conmovedor aún. Nuestro querido alumnado de 6º de Primaria. Ellos sí dejaban atrás nuestro Centro para incorporarse en tres meses al instituto. Esperamos, como ya hemos mencionado en otras ocasiones, que sea una nueva etapa llena de experiencias enriquecedoras y donde vayan alcanzando poco a poco las metas que se vayan proponiendo. Como despedida definitiva nos dejaron una muy buena interpretación a flauta de la canción “Chorando Se Foi” que popularizó a finales de los años 80 el grupo Kaoma. 
Les dejamos el enlace al vídeo para que lo disfruten en este periodo estival cuantas veces deseen. ¡Anímense a bailarla y  compártanla con sus amistades! 

miércoles, 21 de junio de 2017

FIESTA DE LA MÚSICA

  Hoy, 21 de junio se celebra la Fiesta de la Música (originalmente Fête de la Musique, en Francia).Es una celebración internacional cuyo objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen.
  Es por ello que el alumnado de 5º y 6º de Primaria se ha unido a esta celebración y quiere brindarles, a todos los miembros de la Comunidad Educativa del CEIP Domínguez Alfonso y a todos aquellos amantes de la música, con un obsequio musical: la interpretación de una canción congoleña a canon, a 2 voces y con acompañamiento de percusión corporal.
  Es una actuación en la que han puesto todo su esfuerzo y saber musical. Nos alegramos enormemente del magnífico resultado final. Espero que a todos les guste también y no duden en compartirlo con sus amistades.


lunes, 13 de marzo de 2017

RECUERDOS DEL CARNAVAL: LA MODA Y LAS MURGAS

   El pasado 24 de febrero tuvo lugar en nuestro centro la celebración de la Festividad del Carnaval. El día comenzó con las actuaciones de los alumnos de las diferentes tutorías en el Salón de Actos interpretando, como si de verdaderas murgas carnavaleras se trataran, sus letras llenas de humor y picardía.
   Luego a mediodía las familias tuvieron la oportunidad de disfrutar, en el campo de fútbol del Quiquirá, del desfile apoteósico de los niños/as que vinieron disfrazados representando una época de la moda: Ágatha Ruiz de la Prada, los futuristas, bañador años 20s. turistas, raperos, vaqueros, góticos, rockeros e hippies. Finalmente, la mañana acabó con una verbena en el patio del recreo de Primaria y la entrada de los padres al centro para contemplar los grandes trabajos que se habían realizado por los pasillos del colegio.
   Quiero felicitar a toda la Comunidad Educativa por el gran esfuerzo realizado: a los maestros por su buen hacer en todo lo programado, pero especialmente orientando a sus alumnos en la decoración de los pasillos y en la confección de las letras murgueras; a las familias por su implicación en que sus hijos viniesen disfrazados acordes a los temas elegidos y por querer ser partícipes del momento tan entusiasta que supuso ese "desfile-pasarela de moda" de Carnaval para sus hijos en el campo de fútbol.
   Espero que todo haya sido del agrado de todos y les dejo con dos vídeos: uno de un reportaje fotográfico con lo vivido ese día y otro con una actuación íntegra de la murga "Los rockuintos"¡A disfrutarlos!

miércoles, 11 de enero de 2017

BOB DYLAN Y UNA PRECIOSA CANCIÓN

   Es un cantante y compositor estadounidense que nació en 1941. En realidad se llama Robert Allen Zimmerman, pero como su poeta favorito se llamaba Dylan Thomas, él se puso el nombre artístico de Bob Dylan (eso de cambiarse el nombre es muy frecuente entre los artistas). Bob Dylan se hizo muy famoso entre los cantautores de los años 60 por su música y la letra de sus canciones. A través de sus canciones protestaba en contra de las guerras, como por ejemplo la famosa canción Blowing in the wind, que significa “Soplando en el viento”. Esta canción se la aprendieron los jóvenes de todo el mundo’ y plantea preguntas sobre la paz, la guerra y la libertad, y siempre contesta “The answer, my fríend, is blowing in the wind”, que significa “La respuesta, amigo, está soplando en el viento”.  La canción se hizo tan famosa que se ha descrito como un himno a los derechos civiles de la década de 1960.
  Como además Bob Dylan ha recibido este pasado 2016 el Premio Novel a la Literatura, la Comisión de la Paz de nuestro colegio ha pensado que sería una buena idea que nos aprendiéramos todos su canción para cantarla el día de La Paz.
   Les dejo con la letra en inglés y su traducción al castellano, además de unos vídeos con la mismas para que las puedan cantar desde casa.

How many roads must a man walk down
Before you call him a man ?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand ?

Yes, How many times must the cannon balls fly
Before they’re forever banned ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it’s washed to the sea ?
Yes, how many years can some people exist
Before they’re allowed to be free ?

Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn’t see ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky ?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry ?

Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.


¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
para que lo llames hombre?
¿Cuántos mares debe surcar una paloma,
antes de naufragar en la orilla?

¿Cuántas veces deben sonar los cañones
para que se prohíban para siempre?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántos años puede permanecer en pie una montaña                                              
antes de ser arrastrada por el mar?                                                                      
¿Cuántos años tienen que vivir algunos                                                                          
para que les permitan ser libres?

¿Cuántas veces puede un hombre desviar la mirada
haciendo como si no viera nada?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántas veces tiene un hombre que mirar al cielo                                                        
para poder ver las nubes?                                                                                    
¿Cuántas orejas debe tener un hombre                                                                          
para poder oír a los demás llorar?

¿Cuántas vidas ha de cobrarse un hombre
hasta que descubre que ya fueron demasiadas?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

lunes, 9 de enero de 2017

CANCIONES VERANIEGAS

   ¡Hola chicos/as! Sí ya sé, ¿estamos todavía empezando el año y el maestro pensando en verano? 
   Os aseguro que la fiesta de fin de año no se ha prolongado en mi cabeza, no me he vuelto loco, hay una explicación sensata. Como sabéis, tenemos muchas cosas que trabajar en el aula de música y solo una sesión a la semana. Por eso poquito a poco quiero que vayamos aprendiendo y practicando estas canciones en clase, pero sobretodo porque también de vez en cuando ustedes deberán reforzarlas en casa. Y debo ponerles los vídeos y las partituras para que podáis repasarlas a vuestro ritmo, sin agobios. Así las tendremos requesabidas y las interpretaremos maravillosamente bien en el festival del día europeo de la música, el 21 de junio, el último día de clases. 
   Como veréis son dos canciones muy rítmicas. Son de cuando vuestros papás y mamás (y el maestro, todo sepa dicho de paso) tenían casi vuestras edades.¡Nos lo pasábamos pipa cantándolas y/o bailándolas!.
   La primera pertenece al trío humorístico "Puturrú de Fuá". Es una canción de 1987 y tiene el ritmo característico del twist. Es muy sencilla y alocada. Con ella haremos una cosa que os gustará y nunca hemos hecho ¡SORPRESA!


   La segunda está hecha con un ritmo llamado lambada creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil en la década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia y el merengue. El término lambada proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el movimiento de un látigo. Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los cuerpos de los bailarines. La ambigüedad oscura de esta figura, es una de las cosas que distingue a la lambada de otros bailes. La lambada adquirió fama mundial tras el éxito del grupo musical Kaoma con esta canción que os propongo cuya denominación en portugués es "Chorando se foi", y que apareció en el mundo musical allá por el año 1989. Ésta fue una versión en ritmo lambada de la canción Llorando se fue, del grupo boliviano Los Kjarkas.



  Esta canción la interpretaremos con flauta dulce. Os pongo un vídeo-karaoke con la partitura y un tutorial que he hallado en Internet para aprenderla y/o repasarla en casa y por supuesto en clase. Por cierto a ver si averigüáis cúantos instrumentos distintos aparecen en el vídeo anterior y sus nombres. Me lo contestáis en la zona de comentarios. Quien los acierte todos tendrá un regalo. Saludos.

martes, 3 de enero de 2017

BANAHA

   Esta es una canción muy divertida que he encontrado en el blog de la profesora Mª Jesús Camino "Clase de Música 2.0" y que vamos a intentar trabajarla con los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria poco a poco durante los próximos meses. A ver si nos sale primero a unísono y luego al menos a 2 voces. Es un reto que nos proponemos. ¡Ánimo chicos!
   Además, cuando estemos cantando a unísono esta canción africana  podríamos acompañarla con percusión corporal. Mirad como nos lo explican en el canal de youtube de Nierka López . Parece interesante. ¡Probemos!
P.D: Dejo el enlace al blog de Mª Jesús por si queremos seguir las indicaciones que nos propone para trabajar dicha canción Clase de Música 2.0 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...