BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)
Mostrando entradas con la etiqueta CANCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANCIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2019

CANCIÓN JE VOLE



Mes chers parents je pars
Je vous aime mais je pars
Vous n'aurez plus d'enfants
Ce soir
Je ne m'enfuis pas je vole
Comprenez bien je vole
Sans fumée sans alcool
Je vole, je vole
Elle m'observait hier
Soucieuse, troublée, ma mère
Comme si elle le sentait
En fait elle se doutait
Entendait
J'ai dit que j'étais bien
Tout à fait l'air serein
Elle a fait comme de rien
Et mon père démuni
A souri
Ne pas se retourner
S'éloigner un peu plus
Il y a à Gard une autre gare
Et enfin l'Atlantique
Mes chers parents je pars
Je vous aime mais je pars
Vous n'aurez plus d'enfants
Ce soir
Je ne m'enfuis pas je vole
Comprenez bien je vole
Sans fumée sans alcool
Je vole, je vole
Je me demande sur ma route
Si mes parents se doutent
Que mes larmes ont coulés
Mes promesses et l'envie d'avancer
Seulement croire en ma vie
Tout ce qui m'est promis
Pourquoi, où et comment
Dans ce train qui s'éloigne
Chaque instant
C'est bizarre cette cage
Qui me bloque la poitrine
Je ne peux plus respirer
Ça m'empêche de chanter
Mes chers parents je pars
Je vous aime mais je pars
Vous n'aurez plus d'enfants
Ce soir
Je ne m'enfuis pas je vole
Comprenez bien je vole
Sans fumée sans alcool
Je vole, je vole
Lalalalalala
Lalalalalala
Lalalalalala
Je vole, je vole

domingo, 8 de julio de 2018

FIN DE CURSO

Estimadas familias:

   El pasado 22 de junio de 2018 finalizó este curso escolar dando paso a las vacaciones de verano. Para este día tuvimos programadas varias actividades lúdicas de despedida, entre ellas el tradicional FESTIVALITO, con actuaciones de las diferentes tutorías.
  Les dejo con las grabaciones de algunas de ellas, hechas en algún caso fuera del centro, en días anteriores al acto. Espero que les gusten y lo compartan con sus familiares y amistades.

¡FELIZ VERANO! 

martes, 1 de mayo de 2018

CALENTAMIENTO VOCAL

Estimados lectores:
Aquí vengo para mostrarles con qué ganas y energía comienza el día mi alumnado. Para ello, en la clase de música, les propongo calentar bien la voz y de paso un poquito de percusión corporal y movimiento para empezar con muchas fuerzas. Una muestra de ello, es el siguiente vídeo:

lunes, 2 de octubre de 2017

VILLANCICO CANARIO

Estimados lectores:
Este año en nuestro centro se va a trabajar la Navidad Canaria. Es por ello que ya estoy pensando en varios villancicos para trabajar desde la Etapa Infantil (este curso es el primer año que tengo disponibilidad horaria para trabajar música con los benjamines) hasta 6º de Primaria.
A su debido momento diré todos los que se irán aprendiendo los respectivos grupos. De momento lanzo el que será el villancico común para cantar todo el centro en el Festival de Navidad. Es ni más ni menos que el archiconocido "Una sobre el mismo mar" del compositor y músico Benito Cabrera.
El problema que me he encontrado buceando por Internet es que existen diferentes versiones, todas ellas de gran calidad, pero con voz y ninguna solamente instrumental para poder cantarla con los niños/as en clase a modo de karaoke. Ante tal panorama no se me ocurrió otra idea que hacerle yo mismo una base instrumental y crear un vídeo con la letra de dicho compositor al mismo tiempo. El resultado ha quedado bastante decente. Se los dejo por aquí debajo, por si algún docente, músico o no, quisiese hacer uso de él. Por supuesto, si les gusta no duden en compartirlo con más gente que pueda estar interesado en lo mismo.
Un saludo.

jueves, 27 de julio de 2017

DESPACITO VERSIÓN NAVIDEÑA

   Queridos lectores no se han equivocado de fecha. Estamos en julio. Pero como ya más de uno de ustedes saben, soy un maestro que a lo largo de los años siempre me ha gustado hacer adaptaciones letrísticas con un toque navideño de otras canciones y dar mi humilde aportación a la causa. Así he puesto letra navideña a obras de Celia Cruz, Diego Torres, la banda sonora de la película "Polar Express", The Wham!, Enrique Iglesias y ahora, no podía esperar más, Luis Fonsi.
  Todos estarán conmigo que ha sido una canción que ha batido todos los registros musicales en reconocimientos, sobretodo en las plataformas digitales, y de la que se han hecho miles de versiones. Personalmente no son muy amante de este estilo musical (me gusta más la bachata, la salsa o el reggae, aparte por supuesto del pop-rock y la música clásica), pero a mis alumnos/as les chifla y es con el que a veces les motivo para llevarlos a mi terreno. Y esta ocasión no podía ser menos. Ya tengo preparada con la melodía de "Despacito", a mi estilo, las "Navidades".
Aquellos maestros/as, lectores, que deseen obtener mi letra gustosamente se las compartiré en formato word  a través de mi correo miaulamusical@gmail.com. 
PD: la base musical puede ser cualquiera que encuentren en la red. A mí me gusta ésta que os dejo porque tiene la melodía del violín. 

Les dejo un sencillo vídeo que he hecho con la letra por si le quieran echar un vistazo y ver si es de su agrado.
Un saludo.

miércoles, 21 de junio de 2017

FIESTA DE LA MÚSICA

  Hoy, 21 de junio se celebra la Fiesta de la Música (originalmente Fête de la Musique, en Francia).Es una celebración internacional cuyo objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen.
  Es por ello que el alumnado de 5º y 6º de Primaria se ha unido a esta celebración y quiere brindarles, a todos los miembros de la Comunidad Educativa del CEIP Domínguez Alfonso y a todos aquellos amantes de la música, con un obsequio musical: la interpretación de una canción congoleña a canon, a 2 voces y con acompañamiento de percusión corporal.
  Es una actuación en la que han puesto todo su esfuerzo y saber musical. Nos alegramos enormemente del magnífico resultado final. Espero que a todos les guste también y no duden en compartirlo con sus amistades.


miércoles, 11 de enero de 2017

BOB DYLAN Y UNA PRECIOSA CANCIÓN

   Es un cantante y compositor estadounidense que nació en 1941. En realidad se llama Robert Allen Zimmerman, pero como su poeta favorito se llamaba Dylan Thomas, él se puso el nombre artístico de Bob Dylan (eso de cambiarse el nombre es muy frecuente entre los artistas). Bob Dylan se hizo muy famoso entre los cantautores de los años 60 por su música y la letra de sus canciones. A través de sus canciones protestaba en contra de las guerras, como por ejemplo la famosa canción Blowing in the wind, que significa “Soplando en el viento”. Esta canción se la aprendieron los jóvenes de todo el mundo’ y plantea preguntas sobre la paz, la guerra y la libertad, y siempre contesta “The answer, my fríend, is blowing in the wind”, que significa “La respuesta, amigo, está soplando en el viento”.  La canción se hizo tan famosa que se ha descrito como un himno a los derechos civiles de la década de 1960.
  Como además Bob Dylan ha recibido este pasado 2016 el Premio Novel a la Literatura, la Comisión de la Paz de nuestro colegio ha pensado que sería una buena idea que nos aprendiéramos todos su canción para cantarla el día de La Paz.
   Les dejo con la letra en inglés y su traducción al castellano, además de unos vídeos con la mismas para que las puedan cantar desde casa.

How many roads must a man walk down
Before you call him a man ?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand ?

Yes, How many times must the cannon balls fly
Before they’re forever banned ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it’s washed to the sea ?
Yes, how many years can some people exist
Before they’re allowed to be free ?

Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn’t see ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky ?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry ?

Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.


¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
para que lo llames hombre?
¿Cuántos mares debe surcar una paloma,
antes de naufragar en la orilla?

¿Cuántas veces deben sonar los cañones
para que se prohíban para siempre?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántos años puede permanecer en pie una montaña                                              
antes de ser arrastrada por el mar?                                                                      
¿Cuántos años tienen que vivir algunos                                                                          
para que les permitan ser libres?

¿Cuántas veces puede un hombre desviar la mirada
haciendo como si no viera nada?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántas veces tiene un hombre que mirar al cielo                                                        
para poder ver las nubes?                                                                                    
¿Cuántas orejas debe tener un hombre                                                                          
para poder oír a los demás llorar?

¿Cuántas vidas ha de cobrarse un hombre
hasta que descubre que ya fueron demasiadas?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

lunes, 9 de enero de 2017

CANCIONES VERANIEGAS

   ¡Hola chicos/as! Sí ya sé, ¿estamos todavía empezando el año y el maestro pensando en verano? 
   Os aseguro que la fiesta de fin de año no se ha prolongado en mi cabeza, no me he vuelto loco, hay una explicación sensata. Como sabéis, tenemos muchas cosas que trabajar en el aula de música y solo una sesión a la semana. Por eso poquito a poco quiero que vayamos aprendiendo y practicando estas canciones en clase, pero sobretodo porque también de vez en cuando ustedes deberán reforzarlas en casa. Y debo ponerles los vídeos y las partituras para que podáis repasarlas a vuestro ritmo, sin agobios. Así las tendremos requesabidas y las interpretaremos maravillosamente bien en el festival del día europeo de la música, el 21 de junio, el último día de clases. 
   Como veréis son dos canciones muy rítmicas. Son de cuando vuestros papás y mamás (y el maestro, todo sepa dicho de paso) tenían casi vuestras edades.¡Nos lo pasábamos pipa cantándolas y/o bailándolas!.
   La primera pertenece al trío humorístico "Puturrú de Fuá". Es una canción de 1987 y tiene el ritmo característico del twist. Es muy sencilla y alocada. Con ella haremos una cosa que os gustará y nunca hemos hecho ¡SORPRESA!


   La segunda está hecha con un ritmo llamado lambada creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil en la década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia y el merengue. El término lambada proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el movimiento de un látigo. Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los cuerpos de los bailarines. La ambigüedad oscura de esta figura, es una de las cosas que distingue a la lambada de otros bailes. La lambada adquirió fama mundial tras el éxito del grupo musical Kaoma con esta canción que os propongo cuya denominación en portugués es "Chorando se foi", y que apareció en el mundo musical allá por el año 1989. Ésta fue una versión en ritmo lambada de la canción Llorando se fue, del grupo boliviano Los Kjarkas.



  Esta canción la interpretaremos con flauta dulce. Os pongo un vídeo-karaoke con la partitura y un tutorial que he hallado en Internet para aprenderla y/o repasarla en casa y por supuesto en clase. Por cierto a ver si averigüáis cúantos instrumentos distintos aparecen en el vídeo anterior y sus nombres. Me lo contestáis en la zona de comentarios. Quien los acierte todos tendrá un regalo. Saludos.

martes, 3 de enero de 2017

BANAHA

   Esta es una canción muy divertida que he encontrado en el blog de la profesora Mª Jesús Camino "Clase de Música 2.0" y que vamos a intentar trabajarla con los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria poco a poco durante los próximos meses. A ver si nos sale primero a unísono y luego al menos a 2 voces. Es un reto que nos proponemos. ¡Ánimo chicos!
   Además, cuando estemos cantando a unísono esta canción africana  podríamos acompañarla con percusión corporal. Mirad como nos lo explican en el canal de youtube de Nierka López . Parece interesante. ¡Probemos!
P.D: Dejo el enlace al blog de Mª Jesús por si queremos seguir las indicaciones que nos propone para trabajar dicha canción Clase de Música 2.0 

sábado, 3 de diciembre de 2016

MOMENTOS MUSICALES SANTA CECILIA 2016

El pasado 22 de noviembre, en el Salón de Actos del Centro, celebramos el día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos. El alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria interpretó diferentes piezas trabajadas en el aula de música. Así pudimos escuchar la canción “Los esqueletos” con flautas a 2 voces e instrumentos de láminas; la canción Sarasponda; un canon a 2 voces con las canciones infantiles “Tengo una muñeca” y “Arroz con leche”; también una adaptación de la banda sonora de la película de 1963 “La pantera rosa”; y además un mix de ritmos con instrumentos cotidiáfonos: periódicos, tijeras y cubos. De igual modo, hubo oportunidad para que diferentes alumnos/as de 6º nos regalasen algunas interpretaciones individuales o en conjunto. Dicho concierto tuvo tanta acogida que fue repetido ayer para las familias.

Esta es la tercera vez en cuatro cursos que celebramos el día de Santa Cecilia (hace dos cursos se hizo incluso en un lugar fuera del centro, en el Auditorio Teobaldo Power) y cada vez coge más fuerza esta iniciativa para que se consolide en el tiempo. Siempre está llena de momentos mágicos y por supuesto de buena música. Esperamos seguir así en futuras ediciones.
Por último, darles las gracias al alumnado por el buen trabajo desarrollado y expuesto encima del escenario y a las familias por asistir y disfrutar ayer del “arte” de todos y cada uno de los músicos que lo dieron todo para agradarles y regalarles un cachito de su música.
A continuación, les dejamos con un vídeo recopilatorio de las distintas actuaciones realizadas.
Reciban un cordial saludo.

viernes, 16 de octubre de 2015

LA CLAVE DE SOL

   Hoy en 1º de Primaria hemos aprendido como se dibuja la Clave de Sol y también hemos escuchado y cantado esta canción:

UNA OREJA BARRIGONA
CON SOMBRERO Y CON BASTÓN
SE PASEA EN PATINETE
LA LLAMAN CLAVE DE SOL.

LA CLAVE DE SOL UN DÍA
DE SU CASITA SALIÓ.
IBA EN BUSCA DE AVENTURAS
Y AMIGUITOS ENCONTRÓ.

UNA OREJA BARRIGONA
CON SOMBRERO Y CON BASTÓN
SE PASEA EN PATINETE
LA LLAMAN CLAVE DE SOL.

VAMOS TODOS A LA ESCUELA
A VER A LA CLAVE DE SOL.
ELLA LLEGÓ LA PRIMERA
Y EL PATINETE APARCÓ.

UNA OREJA BARRIGONA
CON SOMBRERO Y CON BASTÓN
SE PASEA EN PATINETE
LA LLAMAN CLAVE DE SOL.


jueves, 8 de octubre de 2015

"CARABÚ, CARABÚ..."

   Es una canción que nos sirve para calentar la voz y sobretodo para desinhibirnos en clase y relajarnos. La trabajaremos siempre que podamos y poco a poco. Gracias a Mª Jesús Camino por el Wix y a Ángel Alsasua por enseñárnoslas con sus alumnos cantando y con el acompañamiento de los movimientos.

viernes, 8 de mayo de 2015

"OTRA VEZ ME HAS SACADO A BAILAR"

   En esta ocasión le toca el turno a Amina, que junto a su hermano Jorge y amigos David, Sara, Miriam, Esther y Lydia han querido darle un guiño al grupo pop "La Oreja de Van Gogh" e interpretar a modo de playback una de sus canciones.
 
   El resultado es un vídeo bastante bueno. Espero que les guste a todos tanto o más que a mí. Un saludo.

martes, 5 de mayo de 2015

"CULPABLE"

   Seguimos con la tarea del playback y/o videoclip del alumnado del tercer ciclo de Primaria. Ahora le toca repetir, pues el curso pasado también fue seleccionado, a Óscar Marrero.
   Nos deleita con su particular interpretación de la canción "Culpable" del cantante almeriense David Bisbal.
   Querido alumno, te has superado con creces ¡ENHORABUENA!

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

   En el tercer ciclo este curso repetimos la experiencia del año pasado, que gustó mucho. Se trata se hacer un playback y/o videoclip con alguna canción propuesta por el propio alumnado y hacer con o sin ayuda de la familia todo la edición y montaje del trabajo.

  La verdad es que en este tipo de tareas te llevas muchas sorpresas, siempre gratas.
   En esta ocasión le ha tocado la oportunidad de estrenarse en el blog, ya que el curso pasado aunque participó no fue seleccionado, a Daniel. Un ole estimado alumno ¡FELICIDADES!

martes, 14 de abril de 2015

RETAHÍLA ANTÓN PIRULERO

   Los benjamines musicales de Primaria están aprendiendo en el aula de Música este curso muchas cosas. Entre ellas a cantar canciones o retahílas. Aquí tenéis una, llamada Antón Pirulero. Un grupito de alumnos se ha atrevido esta mañana a grabarlo. El resultado: ¡GENIAL! ¡Felicidades chicos/as!

domingo, 1 de marzo de 2015

¡YO QUIERO SER UN PINTOR!

   Sí, ya lo sé. Hace una semana que se acabó oficialmente el Carnaval, aquí en Canarias (aunque aún este fin de semana todavía hay algunos actos programados en distintos municipios del sur y del norte de ciertas islas del archipiélago). Pero era un vídeo pendiente que tenía y no lo podía dejar pasar. Se trata del pasado 13 de febrero, último día antes del parón vacacional de esta fiesta popular, cuando mi tutoría de 6º, en un ensayo previo a la actuación en el salón de actos de nuestro centro, grabó esta interpretación vestidos de Pierrot de Picasso. Os quedó fenomenal. ¡Sois unos artistazos chicos!

miércoles, 4 de febrero de 2015

CARNAVAL CON ARTE

Queridos alumnos/as de 6º:
   Como os prometí esta mañana, os dejo el audio y la letra de la canción que este año vamos a interpretar por Carnaval. La música pertenece al pasacalle de "Los Bambones", que este 2015 ha quedado en segundo lugar en la final del concurso de murgas de nuestra isla, Tenerife. La letra como sabéis la he adaptado un poquito para que reflejara el tema del Carnaval del centro, que es el Arte.
   No sé si es casualidad, pero hemos coincidido en algo con el Carnaval de Málaga que ha elegido una obra de Pablo Ruiz Picasso (concretamente de 1958). Nosotros hemos escogido a este magnífico artista del S.XX para disfrazarnos de Pierrot/Arlequín como aparece en algunas de sus pinturas.
Cartel del Carnaval de Málaga 2015
Nuestro disfraz






sábado, 17 de enero de 2015

CANCIÓN "CIPRIANO"

   Gracias al blog de Julio Payno, Aula De Música, he encontrada esta estupenda, graciosa e interesante canción sobre un peculiar animal llamado Cipriano. El alumnado de 3º de Primaria se va a poner la semana próxima manos a la obra para su aprendizaje.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...