BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA DE MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA DE MÚSICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2019

TRABAJO MUSICAL

BIOGRAFÍA MAURICE RAVEL                              APARTADO 1

1.      En qué ciudad nació Maurice Ravel?

2.      ¿A qué edad murió?

3.      ¿Qué estaba pasando en España cuando murió Ravel?

4.      ¡Cómo definió Stravinsky a Ravel? ¿Por qué?

5.      ¿Cuántos años se presentó al Premio de Roma?

6.      ¿Qué instrumento tocó en ese Concurso?

7.      Nombra el título de una de sus primeras obras o trabajos musicales.

8. ¿Cuál es el título de la obra orquestal en la que Ravel utilizó perfectamente diferentes instrumentos desde el más sutil pianísimo del inicio hasta el fortíssimo final?

“MI MADRE LA OCA”                                         APARTADO 2



2. ¿Cuál fue la intención que buscó el compositor para escribir esta obra?
3. ¿Qué cuento no aparece representado en las imágenes anteriores?
4. ¿En qué siglo se compuso esta obra? ¿Cuántos años hace que se compuso?
5. ¿A quién le regaló esta obra musical y por qué lo hizo?
6. ¿Cómo se llama la forma musical en la que se incluyen varias piezas independientes, en este caso, cinco?
7. Escribe un breve esquema-resumen donde quede reflejado qué ocurrió en el cuento que se describe en el tercer movimiento.

LA MÚSICA IMPRESIONISTA                                               APARTADO 3
1.- ¿Quién fue el principal representante/compositor de la música impresionista?
2.- ¿En las obras musicales impresionistas se podían escuchar escalas orientales?
3.- En el concierto hubo de las 5 piezas una donde dónde aparecieron escalas orientales ¿podrías decir en cuál fue? Escribe el título de la pieza.
4.- En la música impresionista ¿qué fenómenos naturales se podían llegar a imitar? Nombra tres.
5.- Ravel negaba categóricamente que el calificativo de impresionismo fuese el correcto para la música de su época ¿Para qué otro tipo de arte creía él que debía solamente designarse realmente este término o palabra?
6. Cita dos compositores musicales impresionistas de España del S. XX.

INSTRUMENTOS ESCUCHADOS EN LA E. MÚSICA                   APARTADO 4
1.- Nombra los instrumentos que escuchaste en la escuela de música
2.- Clasifica cada uno de esos instrumentos en las diferentes familias: cuerda frotada, punteada o percutida, viento madera o metal, percusión de madera, de metal de membrana.
3. ¿Qué instrumento les llamó más la atención? ¿Por qué?
4. ¿De qué está hecho el arco del violín?
5. ¿Cómo se llama la técnica musical que usan los instrumentos de la familia de cuerda frotada cuando no utilizan el arco?
6. ¿Por qué el saxofón s de la familia de viento madera?
7. ¿Cuál era el título de la obra que interpretó el oboe (pista: fue la última pieza antes del canon)?

jueves, 3 de abril de 2014

VISITA PROFESORES ESCUELA DE MÚSICA

   Ayer un grupo de profesores de la Escuela de Música de nuestro municipio visitó el centro para el disfrute del alumnado de 2º y 3º de Primaria.

   Durante unas horas estuvieron enseñándoles como eran y sonaban algunos instrumentos como el clarinete, el oboe, el violín, el timple, el violonchelo o la flauta travesera.

   Luego, los alumnos pusieron su empeño en aprender y explorar por si mismos dichos instrumentos. Fue una grata experiencia. Algunos salieron con ganas de más y...quién sabe...a lo mejor tenemos futuros músicos.



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...