BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)
Mostrando entradas con la etiqueta COMPOSITORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPOSITORES. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2019

TRABAJO MUSICAL

BIOGRAFÍA MAURICE RAVEL                              APARTADO 1

1.      En qué ciudad nació Maurice Ravel?

2.      ¿A qué edad murió?

3.      ¿Qué estaba pasando en España cuando murió Ravel?

4.      ¡Cómo definió Stravinsky a Ravel? ¿Por qué?

5.      ¿Cuántos años se presentó al Premio de Roma?

6.      ¿Qué instrumento tocó en ese Concurso?

7.      Nombra el título de una de sus primeras obras o trabajos musicales.

8. ¿Cuál es el título de la obra orquestal en la que Ravel utilizó perfectamente diferentes instrumentos desde el más sutil pianísimo del inicio hasta el fortíssimo final?

“MI MADRE LA OCA”                                         APARTADO 2



2. ¿Cuál fue la intención que buscó el compositor para escribir esta obra?
3. ¿Qué cuento no aparece representado en las imágenes anteriores?
4. ¿En qué siglo se compuso esta obra? ¿Cuántos años hace que se compuso?
5. ¿A quién le regaló esta obra musical y por qué lo hizo?
6. ¿Cómo se llama la forma musical en la que se incluyen varias piezas independientes, en este caso, cinco?
7. Escribe un breve esquema-resumen donde quede reflejado qué ocurrió en el cuento que se describe en el tercer movimiento.

LA MÚSICA IMPRESIONISTA                                               APARTADO 3
1.- ¿Quién fue el principal representante/compositor de la música impresionista?
2.- ¿En las obras musicales impresionistas se podían escuchar escalas orientales?
3.- En el concierto hubo de las 5 piezas una donde dónde aparecieron escalas orientales ¿podrías decir en cuál fue? Escribe el título de la pieza.
4.- En la música impresionista ¿qué fenómenos naturales se podían llegar a imitar? Nombra tres.
5.- Ravel negaba categóricamente que el calificativo de impresionismo fuese el correcto para la música de su época ¿Para qué otro tipo de arte creía él que debía solamente designarse realmente este término o palabra?
6. Cita dos compositores musicales impresionistas de España del S. XX.

INSTRUMENTOS ESCUCHADOS EN LA E. MÚSICA                   APARTADO 4
1.- Nombra los instrumentos que escuchaste en la escuela de música
2.- Clasifica cada uno de esos instrumentos en las diferentes familias: cuerda frotada, punteada o percutida, viento madera o metal, percusión de madera, de metal de membrana.
3. ¿Qué instrumento les llamó más la atención? ¿Por qué?
4. ¿De qué está hecho el arco del violín?
5. ¿Cómo se llama la técnica musical que usan los instrumentos de la familia de cuerda frotada cuando no utilizan el arco?
6. ¿Por qué el saxofón s de la familia de viento madera?
7. ¿Cuál era el título de la obra que interpretó el oboe (pista: fue la última pieza antes del canon)?

sábado, 19 de septiembre de 2015

FAMOSOS COMPOSITORES

   He encontrado una página interesante donde se ha hecho una buena selección de obras de compositores musicales. Pinchad encima de la imagen.

domingo, 1 de febrero de 2015

GLOGSTER "EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES"

   El alumnado de 1º a 4º de Primaria trabajará estas dos próximas semanas, en el aula, la obra de Camille Saint-Saëns "El carnaval de los animales". Es por ello, que este recurso elaborado por la maestra Flora Terensi nos viene que ni pintado. Son quince vídeos donde quedan reflejados cada uno de los pasajes musicales de dicha obra musical. Los podéis ver haciendo clic sobre la imagen.

miércoles, 7 de enero de 2015

MUSICOGRAMA " DANZA DE LAS HACHAS"

   El alumnado de 3º de Primaria estuvo trabajando el primer trimestre del curso las figuras de negras y corcheas, así como el silencio de negra y en alguna ocasión usamos este musicograma. Su nombre hace referencia concretamente al 3er movimiento de la obra musical titulada "Fantasía para un gentilhombre", un concierto para guitarra y orquesta del compositor español Joaquín Rodrigo.
   Se lo dejo a mis lectores por si a alguno le es de utilidad como a mí.

martes, 14 de octubre de 2014

"LLEGÓ EL OTOÑO"... CON A. VIVALDI

  El alumnado de  de Primaria, la semana pasada, escuchó un cuento titulado "Llegó el Otoño" de Eva Alonso. Luego siguieron un musicograma con la historia que éste les contaba, al mismo tiempo que de fondo tenían el acompañamiento del fragmento musical "El Otoño", incluido por Antonio Vivaldi en su gran obra "Las cuatro estaciones"

   Asimismo, posteriormente, el alumnado creó sus propios dibujos o historias de lo que les sugería este fragmento musical de la época Barroca. Les dejo con algunas fotos, que son verdaderamente obras de arte. ¡A mí me gustan!

miércoles, 8 de octubre de 2014

W. A. MOZART

  Desde 3º y hasta 6º de Primaria el alumnado poco a poco va aprendiendo la vida y las obras de grandes compositores clásicos.
   Es obvio, que entre ellos, está como uno de los grandes: Wolfgang Amadeus Mozart.
   Estas próximas semanas el alumnado de 3º de Primaria va a conocer quién es, dónde y cuándo vivió y algunas de sus obras más famosas. Para ello nos vamos a valer de un wix que ha elaborado de forma magistral el profesor Juan Fran Moreno. Desde aquí le damos las gracias por compartirlo con todos nosotros.

    También haremos algunas actividades JClic sobre este fenomenal músico creadas por la profesora Inmaculada Martín Cano.
   Por último iremos a la página de nuestro blog RECURSOS, buscaremos el apartado dedicado a compositores y haremos uso de lo que allí se encuentra de Mozart.

lunes, 10 de marzo de 2014

CONOCIENDO UN POCO MÁS A...BEETHOVEN

DESCUBRE A BEETHOVEN PINCHANDO EN LA IMAGEN
   El alumnado de 3º de Primaria, la última semana antes de los carnavales, ha estado conociendo algunos datos biográficos de Ludwig Van Beethoven y ha podido escuchar algunas de sus impresionantes composiciones. Aquí tenéis más apuntes para profundizar sobre la vida de este músico fantástico
   En esta web interactiva vaís a aprender todo lo que conocemos de la vida de Beethoven y un montón de cosas interesantes sobre la historia de la música.
   La web es alemana, pero podéis seleccionar el idioma español. No sólo podréis leer el texto en español, sino que además podréis escucharlo. 
   Descubrid todo sobre las amistades y amores de Beethoven.
  Todo comienza en la habitación de Beethoven donde encontraréis todos sus enseres personales: fotografías, partituras, su abrigo y su sombrero, su pluma, sus gafas, y un montón de objetos sobre los que cliquear para averiguar mucho más.
  Averiguad cuál era la comida favorita de Beethoven, dónde comía, y qué costumbres tenía, cómo trabajaba. ¿De qué manera se le ocurrían sus ideas? ¿Cómo las plasmaba en una partitura? ¿Quién era el grabador de partituras y qué misión tenía? ¿Quiénes fueron sus profesores? ¿Cómo era la escuela cuando Beethoven era un niño? ¿Cuánto tiempo dedicaba a estudiar? ¿Qué había en su biblioteca? ¿Cómo era como profesor? ¿Cómo trabajaba como compositor?
   Por último no os perdáis la sección de curiosidades y cotilleos: descubriréis que Beethoven tenía la piel oscura porque algunos de sus antepasados eran africanos. O que tuvo un hijo secreto con una misteriosa mujer, o que era zurdo y muchas curiosidades musicales y personales sobre el genio.
   Y lo mejor de la web: si "camináis" hacia derecha de la web, os encontraréis con el piano del músico. Cliquead sobre él y podréis conocer toda la música del genio y escuchar todas sus obras con solo seleccionarlas.
Esta información está sacada del blog "Juegos musicales" ¡GRACIAS!
  P.D: cualquier alumno/a de cursos superiores también puede indagar sobre el tema que seguro que se encontrará con cosas que desconocía del gran maestro.
   Os dejo además con una de mis obras favoritas suya.
   Saludos de vuestro profesor y a...¡INVESTIGAR!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...