BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)
Mostrando entradas con la etiqueta DANZAS DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZAS DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

DANZA Y MÚSICA CELTA

  Los alumnos del tercer ciclo de Primaria van a aprender a partir de la próxima semana una danza celta. Se titula"Shetland Wedding". Es un baile típico de las bodas (wedding), que se celebraban en las islas Shetland (Escocia). Cuando se lo aprendan pondré los vídeos de sus actuaciones. De momento y para que sobre todo, vosotros queridos alumnos de  5º y 6º la podáis practicar y repasar en casa os dejo este vídeo hallado en el canal de youtube de Begoña Rodríguez (lo recomiendo al igual que su blog "Danzas del Mundo").

   El término celta sirve para unificar tanto músicas estrictamente tradicionales de determinadas regiones geográficas, como un tipo de música contemporánea de raíz folclórica con un mismo origen etnológico y musical.
   A menudo, por su amplia difusión, el término "música celta" se aplica a la música de Irlanda y Escocia ya que ambos lugares han producido estilos bien conocidos que comparten muchos y evidentes rasgos comunes, tanto en lo musical como en lo lingüístico (cultura gaélica). Aquí os dejo un ejemplo musical.

   También os dejo unas presentaciones para que conozcáis un poco sobre este estilo de música. La primera es de Cristina Esteban y la segunda de Borja y Lorena.




martes, 6 de mayo de 2014

LAS SEGUIDILLAS

   Su nombre viene de una antigua danza española en compás ternario parecida al bolero, pero de ritmo más rápido. Se danza y canta con acompañamiento de guitarras y de castañuelas, interviniendo éstas por espacios de cuatro compases entre cada copla. Es uno de los géneros más antiguos que se conocen dentro del rico y variado folclore musical español debiendo remontarnos al siglo XV para localizar sus orígenes en La Mancha y Castilla.
  Llegó a Canarias en el siglo XVIII, en su modalidad genuina y primitiva y no en sus variaciones posteriores andaluzas y castellanas, así se desprende de los estilos típicamente manchegos que aún se conservan en las islas.
   En otros lugares del Archipiélago el género evolucionó con el tiempo, adquiriendo formas peculiares en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, tanto en baile como en lo que se refiere al canto. Responden a un molde básico común en todas las islas pero con variantes en cada una de ellas.
   Los alumnos/as de 5º de Primaria van a comenzar a preparar la que se corresponde con la isla de G. Canaria, con motivo de próximo Festival del 29 de mayo para celebrar el día de nuestra Comunidad, que es el 30 de este mes.

martes, 22 de abril de 2014

BRANLE DE LAS RATAS

   El branle de las ratas es una danza de Francia, que estuvieron trabajando los alumnos de 3º en la última sesión anterior a las vacaciones de Semana Santa. Un grupo de ellos lo grabaron y aquí les dejamos el vídeo.

viernes, 7 de febrero de 2014

Danza "Good Old Days"

  Estimados alumnos/as de 6º:
 Como os prometí os pongo la coreografía de la danza que hemos empezado a practicar en clase.



   Os pongo el audio que vamos a usar, que es algo más lento que el del vídeo, para trabajarlo en casa si os apetece.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...