BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)

sábado, 18 de octubre de 2014

VILLANCICOS 5º Y 6º PRIMARIA 2014

   Como sabéis todos los maestros/as, ya por estas fechas empezamos a "maquinar" qué villancicos son los que podemos usar para estas próximas Navidades.
   Prácticamente los tengo decididos, pero sólo de momento voy a poner los del Tercer Ciclo, porque son en los que de alguna manera he puesto personalmente mi granito de arena. Os explico:
   A mí me suele gustar experimentar con canciones que no son propiamente de estilo navideño, o lo son pero están en otro idioma, y les creo una letra adaptada que les dé ese toque que incite a cantarla por esas fechas. Es lo que pasa con los villancicos de 5º y 6º de este 2014. El primero de ellos es un arreglo letrístico en español del archiconocido "Last Christmas", compuesto por George Michael del dúo de pop británico de los años 80 Wham!. Para el segundo he escogido la más que escuchada canción del verano, o incluso me atrevería a decir de este año, "Bailando" del cantante Enrique Iglesias. Os dejo con las bases musicales de los dos. La de Last Cristmas es hecha por mí en mi sintetizador, pero que es casi una versión de la original. La segunda es simplemente el karaoke que encontré en el canal de youtube de DJNicoFlow (gracias). 
   Si alguien quiere casi lo más importante, las letras, se las haré llegar, pero le pido que deje un mensaje en la zona de comentarios de esta entrada con la dirección de su email. 
   Un saludo.
P.D: por cierto, si a alguno de mis alumnos le gusta la idea de cantar estas canciones, que se están enterando ahora, pues que exprese su opinión también.




INSTRUMENTOS RECICLADOS

   El alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria del colegio se ha atrevido a crear sus propios instrumentos reciclados. Algunos están chulísimos. ¡Felicidades a todos! ¡Sois unos auténticos artistas!


Instrumentos reciclados by Slidely Slideshow

jueves, 16 de octubre de 2014

MUSICOGRAMAS PARA ACOMPAÑAR OBRAS

  Aquí os traigo una serie de musicogramas para trabajar con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria. Son un recurso en wix de Juan Francisco Moreno, al que le damos desde aquí las gracias por compartirlo.



miércoles, 15 de octubre de 2014

DESCUBRIENDO MÚSICA PARA HALLOWEEN

    Querido alumnado de 5º y 6º de Primaria:
   Como el curso pasado, este año me ha vuelto a dar por hacerles una tarea musical de halloween. Tenéis aproximadamente 5 minutos de audio donde podréis escuchar, junto con sonidos del entorno natural,  8 fragmentos musicales de películas de suspense o de terror que hay que diferenciar y ordenar según su orden de aparición. Éstos son:
Los expedientes secretos X, Halloween, Noche de misterio, Child's Play, Saw, Maniac Cop, Dead Silence y El exorcista.
   Espero vuestras respuestas en la zona de comentarios. Tenéis hasta el 31 de octubre para realizar dicha tarea.
Un saludo.

martes, 14 de octubre de 2014

"LLEGÓ EL OTOÑO"... CON A. VIVALDI

  El alumnado de  de Primaria, la semana pasada, escuchó un cuento titulado "Llegó el Otoño" de Eva Alonso. Luego siguieron un musicograma con la historia que éste les contaba, al mismo tiempo que de fondo tenían el acompañamiento del fragmento musical "El Otoño", incluido por Antonio Vivaldi en su gran obra "Las cuatro estaciones"

   Asimismo, posteriormente, el alumnado creó sus propios dibujos o historias de lo que les sugería este fragmento musical de la época Barroca. Les dejo con algunas fotos, que son verdaderamente obras de arte. ¡A mí me gustan!

miércoles, 8 de octubre de 2014

W. A. MOZART

  Desde 3º y hasta 6º de Primaria el alumnado poco a poco va aprendiendo la vida y las obras de grandes compositores clásicos.
   Es obvio, que entre ellos, está como uno de los grandes: Wolfgang Amadeus Mozart.
   Estas próximas semanas el alumnado de 3º de Primaria va a conocer quién es, dónde y cuándo vivió y algunas de sus obras más famosas. Para ello nos vamos a valer de un wix que ha elaborado de forma magistral el profesor Juan Fran Moreno. Desde aquí le damos las gracias por compartirlo con todos nosotros.

    También haremos algunas actividades JClic sobre este fenomenal músico creadas por la profesora Inmaculada Martín Cano.
   Por último iremos a la página de nuestro blog RECURSOS, buscaremos el apartado dedicado a compositores y haremos uso de lo que allí se encuentra de Mozart.

domingo, 5 de octubre de 2014

PRACTICANDO RITMOS

    Ya sabéis chicos/as que cuando trabajamos una partitura musical, ya sea cantada o tocada con flauta, xilófonos... analizamos, entre otras cosas, las figuras rítmicas que en ella se encuentran.
    Esta semana próxima les propondré trabajar diferentes ejercicios rítmicos del canal de youtube de la profesora Debbie O´Shea con instrumentos Orff, así como con utensilios de la clase (cuadernos, sillas, mesas...).
¡A RITMEAR!




miércoles, 1 de octubre de 2014

PRIMERAS PARTITURAS DE FLAUTA DEL CURSO

    Para el alumnado de los niveles de 4º, 5º y 6º de Primaria, el curso pasado fue su primer contacto con la flauta dulce y les fue bastante bien. Este primer trimestre iremos recordando la digitación de los sonidos aprendidos y así en las siguientes evaluaciones poder avanzar un poco más al respecto. Aquí dejo las primeras partituras que les corresponderán trabajar a cada uno de dichos niveles por orden de aparición:
4º PRIMARIA
5º PRIMARIA
6º PRIMARIA

viernes, 26 de septiembre de 2014

CRUCIGRAMA DE INSTRUMENTOS

     Éste es un crucigrama interactivo para descubrir una serie de instrumentos musicales. Es sencillo,pero entretenido. ¡A qué esperas!

lunes, 22 de septiembre de 2014

DESPEDIDA DEL VERANO

   Como ya sabéis, se acaba la estación más apetecible para muchos del año: el verano. Pero nos vamos a despedir de ella de una forma especial, musical. Vamos a escuchar la obra que Vivaldi compuso para esta estación, aunque de una manera diferente. Con un toque de rock.
¡Si Vivaldi levantara la cabeza...!¿Se llevaría un susto o se entusiasmaría?

jueves, 18 de septiembre de 2014

DESCUBRIENDO LO QUE ESCUCHAMOS

     Ya he dicho en alguna otra ocasión lo fundamental que es trabajar la discriminación sonora en el aula y que principalmente, desde el Primer Ciclo de Primaria, ésta es una actividad que hacemos de forma habitual en nuestras clases de música.
    Hoy les traigo otro de esos juegos que incluso desde Infantil, pero sobre todo en 1 y 2º de Primaria podemos trabajar. Mis alumnos lo han hecho esta semana y se ha demostrado que son muy buenos oyentes.

martes, 16 de septiembre de 2014

ACTIVIDADES SOBRE LAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS

   Aquí les traigo dos actividades Educaplay fantásticas para repasar las familias de instrumentos. Están hechas por la profesora Ana Molina del blog Música Tierras Berlanga. Hagan clic sobre las imágenes.


lunes, 15 de septiembre de 2014

ACTIVIDADES DE LENGUAJE MUSICAL

     Este es un recurso elaborado por Francisco Javier Romero, en el que de una forma amena podréis repasar conceptos tales como las figuras y sus silencios, la duración de los mismos, los compases o qué es el puntillo.

viernes, 12 de septiembre de 2014

CON OBJETOS CASEROS INVENTANDO RITMOS

     En el aula, queridos alumnos/as, hicimos el curso pasado, y seguiremos haciéndolo éste, música con la voz, instrumentos Orff, flauta dulce, botellas, vasos...Pero se puede hacer sonidos con cualquier cosa cotidiana de andar por casa. ¡Comprobadlo ustedes mismos!

martes, 9 de septiembre de 2014

¿JUGAMOS A LOS DETECTIVES?

    Mi querido alumnado de 1º y 2º de Primaria:

 Hoy os propongo jugar a los detectives. Tenéis que asociar sonidos a situaciones de la vida cotidiana. ¿Os atrevéis? ¡Que se animen también vuestros papás y mamás!
Pinchad en la imagen.

lunes, 8 de septiembre de 2014

FIESTA DE BIENVENIDA MUSICAL

   Como cada año iniciamos el curso con la "Fiesta de Bienvenida". Un rato de entretenimiento, para toda la Comunidad Educativa, por parte del cantautor y cuentacuentos Güicho. La diversión estuvo garantizada.

viernes, 5 de septiembre de 2014

CANCIÓN AFRICANA

   Mis queridos alumnos/as:
   El próximo lunes nos vemos en el cole de nuevo. ¡Qué ganas de veros! Espero que ustedes a mí también. Por cierto, vamos a comenzar el curso con mucha ilusión y alegría, cantando una bonita canción que conocí hace poco, muy pegadiza y con un acompañamiento de percusión corporal. Así es "SI MA MA KA", canción africana (concretamente de Ghana) cuya partitura he hallado en el blog de la profesora Mª Jesús Camino (gracias).
  Tenéis aquí el wix con la partitura que os podréis descargar, además del vídeo con su interpretación y los audios con y sin la melodía para repasarla en casa. Pinchad sobre la imagen.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

CORTOS DE ANIMACIÓN

   Gerard Hoffnung fue artista y músico, pero conocido más por sus obras humorísticas. Entre ellas publicó algunas sobre temas musicales, que posteriormente se han llevado al cine como cortos de animación. Os dejo con dos de ellos: uno titulado "La orquesta sinfónica" y el otro "La academia de música". Espero que os guste tanto como a mí.


lunes, 1 de septiembre de 2014

El BElls

El instrumentista autodidacta Javier López
   Este verano, en mis vacaciones, he descubierto por esos mundos de la Península Ibérica, concretamente en la ciudad medieval de Santillana del Mar, un instrumento  de metal curioso: El Bells.
  Este instrumento, originario de Cantabria (según mis fuentes), apareció aproximadamente hace 14 años y tiene forma de paellera u OVNI. Se toca con las manos, con unos guantes especiales de algodón o sin ellos, golpeando suavemente con las yemas de los dedos alrededor de cada hoyoCada uno de estos hoyos equivale a una nota musical, llegando a cubrir una escala entera, 7 u 8 mas tonos alrededor de una nota central o grave, denominada "CENTRAL".
    Es un instrumento cuyo sonido trasmite al oyente relajación y paz. A mí me fascinó. 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...