BLOG DEL AULA DE MÚSICA DEL CEIP DOMÍNGUEZ ALFONSO (LA OROTAVA-TENERIFE)

miércoles, 21 de junio de 2017

FIESTA DE LA MÚSICA

  Hoy, 21 de junio se celebra la Fiesta de la Música (originalmente Fête de la Musique, en Francia).Es una celebración internacional cuyo objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen.
  Es por ello que el alumnado de 5º y 6º de Primaria se ha unido a esta celebración y quiere brindarles, a todos los miembros de la Comunidad Educativa del CEIP Domínguez Alfonso y a todos aquellos amantes de la música, con un obsequio musical: la interpretación de una canción congoleña a canon, a 2 voces y con acompañamiento de percusión corporal.
  Es una actuación en la que han puesto todo su esfuerzo y saber musical. Nos alegramos enormemente del magnífico resultado final. Espero que a todos les guste también y no duden en compartirlo con sus amistades.


jueves, 18 de mayo de 2017

HOMENAJE A JOHN LENNON

   Un grupo de alumnos/as de 4º de Primaria ha sido capaz de superar el reto que les propuse. Aprender cosas sobre "Los Beatles" e interpretar con campanas afinadas una canción de uno de los músicos e integrante de la banda de pop/rock inglesa de los años 60 anteriormente citada. Se trata de John Lennon y su archiconocida pieza musical titulada "Imagine".

Aquí les dejo con el resultado.

lunes, 13 de marzo de 2017

RECUERDOS DEL CARNAVAL: LA MODA Y LAS MURGAS

   El pasado 24 de febrero tuvo lugar en nuestro centro la celebración de la Festividad del Carnaval. El día comenzó con las actuaciones de los alumnos de las diferentes tutorías en el Salón de Actos interpretando, como si de verdaderas murgas carnavaleras se trataran, sus letras llenas de humor y picardía.
   Luego a mediodía las familias tuvieron la oportunidad de disfrutar, en el campo de fútbol del Quiquirá, del desfile apoteósico de los niños/as que vinieron disfrazados representando una época de la moda: Ágatha Ruiz de la Prada, los futuristas, bañador años 20s. turistas, raperos, vaqueros, góticos, rockeros e hippies. Finalmente, la mañana acabó con una verbena en el patio del recreo de Primaria y la entrada de los padres al centro para contemplar los grandes trabajos que se habían realizado por los pasillos del colegio.
   Quiero felicitar a toda la Comunidad Educativa por el gran esfuerzo realizado: a los maestros por su buen hacer en todo lo programado, pero especialmente orientando a sus alumnos en la decoración de los pasillos y en la confección de las letras murgueras; a las familias por su implicación en que sus hijos viniesen disfrazados acordes a los temas elegidos y por querer ser partícipes del momento tan entusiasta que supuso ese "desfile-pasarela de moda" de Carnaval para sus hijos en el campo de fútbol.
   Espero que todo haya sido del agrado de todos y les dejo con dos vídeos: uno de un reportaje fotográfico con lo vivido ese día y otro con una actuación íntegra de la murga "Los rockuintos"¡A disfrutarlos!

miércoles, 11 de enero de 2017

BOB DYLAN Y UNA PRECIOSA CANCIÓN

   Es un cantante y compositor estadounidense que nació en 1941. En realidad se llama Robert Allen Zimmerman, pero como su poeta favorito se llamaba Dylan Thomas, él se puso el nombre artístico de Bob Dylan (eso de cambiarse el nombre es muy frecuente entre los artistas). Bob Dylan se hizo muy famoso entre los cantautores de los años 60 por su música y la letra de sus canciones. A través de sus canciones protestaba en contra de las guerras, como por ejemplo la famosa canción Blowing in the wind, que significa “Soplando en el viento”. Esta canción se la aprendieron los jóvenes de todo el mundo’ y plantea preguntas sobre la paz, la guerra y la libertad, y siempre contesta “The answer, my fríend, is blowing in the wind”, que significa “La respuesta, amigo, está soplando en el viento”.  La canción se hizo tan famosa que se ha descrito como un himno a los derechos civiles de la década de 1960.
  Como además Bob Dylan ha recibido este pasado 2016 el Premio Novel a la Literatura, la Comisión de la Paz de nuestro colegio ha pensado que sería una buena idea que nos aprendiéramos todos su canción para cantarla el día de La Paz.
   Les dejo con la letra en inglés y su traducción al castellano, además de unos vídeos con la mismas para que las puedan cantar desde casa.

How many roads must a man walk down
Before you call him a man ?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand ?

Yes, How many times must the cannon balls fly
Before they’re forever banned ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it’s washed to the sea ?
Yes, how many years can some people exist
Before they’re allowed to be free ?

Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn’t see ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky ?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry ?

Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died ?
The answer my friend is blowin’ in the wind
The answer is blowin’ in the wind.


¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
para que lo llames hombre?
¿Cuántos mares debe surcar una paloma,
antes de naufragar en la orilla?

¿Cuántas veces deben sonar los cañones
para que se prohíban para siempre?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántos años puede permanecer en pie una montaña                                              
antes de ser arrastrada por el mar?                                                                      
¿Cuántos años tienen que vivir algunos                                                                          
para que les permitan ser libres?

¿Cuántas veces puede un hombre desviar la mirada
haciendo como si no viera nada?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

¿Cuántas veces tiene un hombre que mirar al cielo                                                        
para poder ver las nubes?                                                                                    
¿Cuántas orejas debe tener un hombre                                                                          
para poder oír a los demás llorar?

¿Cuántas vidas ha de cobrarse un hombre
hasta que descubre que ya fueron demasiadas?
La respuesta, amigo mío, está en el aire
La respuesta está en el aire.

JUEGO MUSICAL "RAINDROP MELODY MAKER"

   Navegando por Internet he encontrado un juego musical con gotas de lluvias llamado "Raindrop Melody Maker", con el que los alumnos pueden crear melodías ascendentes, descendentes, con diferentes duraciones y alturas. También he hallado unas sugerencias en Scrib que nos propone la profesora Mª Jesús Camino y que me parecen muy interesante y que quiero compartir con mi alumnado y mis lectores.

Para acceder al juego PINCHAD AQUÍ

lunes, 9 de enero de 2017

CANCIONES VERANIEGAS

   ¡Hola chicos/as! Sí ya sé, ¿estamos todavía empezando el año y el maestro pensando en verano? 
   Os aseguro que la fiesta de fin de año no se ha prolongado en mi cabeza, no me he vuelto loco, hay una explicación sensata. Como sabéis, tenemos muchas cosas que trabajar en el aula de música y solo una sesión a la semana. Por eso poquito a poco quiero que vayamos aprendiendo y practicando estas canciones en clase, pero sobretodo porque también de vez en cuando ustedes deberán reforzarlas en casa. Y debo ponerles los vídeos y las partituras para que podáis repasarlas a vuestro ritmo, sin agobios. Así las tendremos requesabidas y las interpretaremos maravillosamente bien en el festival del día europeo de la música, el 21 de junio, el último día de clases. 
   Como veréis son dos canciones muy rítmicas. Son de cuando vuestros papás y mamás (y el maestro, todo sepa dicho de paso) tenían casi vuestras edades.¡Nos lo pasábamos pipa cantándolas y/o bailándolas!.
   La primera pertenece al trío humorístico "Puturrú de Fuá". Es una canción de 1987 y tiene el ritmo característico del twist. Es muy sencilla y alocada. Con ella haremos una cosa que os gustará y nunca hemos hecho ¡SORPRESA!


   La segunda está hecha con un ritmo llamado lambada creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil en la década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia y el merengue. El término lambada proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el movimiento de un látigo. Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los cuerpos de los bailarines. La ambigüedad oscura de esta figura, es una de las cosas que distingue a la lambada de otros bailes. La lambada adquirió fama mundial tras el éxito del grupo musical Kaoma con esta canción que os propongo cuya denominación en portugués es "Chorando se foi", y que apareció en el mundo musical allá por el año 1989. Ésta fue una versión en ritmo lambada de la canción Llorando se fue, del grupo boliviano Los Kjarkas.



  Esta canción la interpretaremos con flauta dulce. Os pongo un vídeo-karaoke con la partitura y un tutorial que he hallado en Internet para aprenderla y/o repasarla en casa y por supuesto en clase. Por cierto a ver si averigüáis cúantos instrumentos distintos aparecen en el vídeo anterior y sus nombres. Me lo contestáis en la zona de comentarios. Quien los acierte todos tendrá un regalo. Saludos.

PARTITURAS DE FLAUTA PARA 4º DE PRIMARIA

   Os dejo chicos/as las dos próximas partituras de flauta donde trabajaremos las duraciones aprendidas hasta ahora y los sonidos de la escala de do más el re agudo.
Un saludo y ¡A por ellas! 


                                            PINCHAD AQUÍ PARA ESCUCHAR CANCIÓN


TOCANDO NUESTRA PRIMERA PARTITURA

  El alumnado de 3º de Primaria ha estado trabajando a lo largo del primer trimestre del curso ejercicios con los sonidos sol-la y si. Ahora, es el momento de poner en práctica esos sonidos con una partitura sencilla que iremos trabajando en el aula en las próximas semanas. Chicos/as ya veréis como os gustará el resultado final.

martes, 3 de enero de 2017

BANAHA

   Esta es una canción muy divertida que he encontrado en el blog de la profesora Mª Jesús Camino "Clase de Música 2.0" y que vamos a intentar trabajarla con los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria poco a poco durante los próximos meses. A ver si nos sale primero a unísono y luego al menos a 2 voces. Es un reto que nos proponemos. ¡Ánimo chicos!
   Además, cuando estemos cantando a unísono esta canción africana  podríamos acompañarla con percusión corporal. Mirad como nos lo explican en el canal de youtube de Nierka López . Parece interesante. ¡Probemos!
P.D: Dejo el enlace al blog de Mª Jesús por si queremos seguir las indicaciones que nos propone para trabajar dicha canción Clase de Música 2.0 

sábado, 31 de diciembre de 2016

¡FELIZ 2017!

   Les regalo esta interpretación de mis alumnos del villancico "Vuela vuela". Espero les guste.
   Que vuele lo más alto posible esos buenos deseos que queremos para el año próximo. 
   ¡Que se cumplan todos!Saludos.
P.D: Si alguien quiere la base instrumental sin la voz de los niños también la tengo. Se las regalo. Para ello escribidme en la zona de comentarios de esta entrada poniendo vuestro email.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

VÍDEOS DE NAVIDAD

   Los “Cuentos de Navidad” han sido el motivo seleccionado por la Comisión de Navidad de mi centro para celebrar esta festividad. Cuentos navideños tradicionales o salidos de la imaginación, de los niños y niñas del CEIP Domínguez Alfonso, nos han llevado a disfrutar de la magia de la Navidad a través de sus valores más entrañables. Desde aquí agradecer a toda la Comunidad Educativa (alumnado, familias, profesorado –especialmente a la Comisión de Navidad-, a la AMPA y al personal no docente) la dedicación, la participación y el esfuerzo. Los vídeos de la decoración y de los festivales que gentilmente he realizado son la mejor muestra de este trabajo conseguido entre todos. Espero que los disfruten. 
¡FELICES FIESTAS!

sábado, 3 de diciembre de 2016

MOMENTOS MUSICALES SANTA CECILIA 2016

El pasado 22 de noviembre, en el Salón de Actos del Centro, celebramos el día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos. El alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria interpretó diferentes piezas trabajadas en el aula de música. Así pudimos escuchar la canción “Los esqueletos” con flautas a 2 voces e instrumentos de láminas; la canción Sarasponda; un canon a 2 voces con las canciones infantiles “Tengo una muñeca” y “Arroz con leche”; también una adaptación de la banda sonora de la película de 1963 “La pantera rosa”; y además un mix de ritmos con instrumentos cotidiáfonos: periódicos, tijeras y cubos. De igual modo, hubo oportunidad para que diferentes alumnos/as de 6º nos regalasen algunas interpretaciones individuales o en conjunto. Dicho concierto tuvo tanta acogida que fue repetido ayer para las familias.

Esta es la tercera vez en cuatro cursos que celebramos el día de Santa Cecilia (hace dos cursos se hizo incluso en un lugar fuera del centro, en el Auditorio Teobaldo Power) y cada vez coge más fuerza esta iniciativa para que se consolide en el tiempo. Siempre está llena de momentos mágicos y por supuesto de buena música. Esperamos seguir así en futuras ediciones.
Por último, darles las gracias al alumnado por el buen trabajo desarrollado y expuesto encima del escenario y a las familias por asistir y disfrutar ayer del “arte” de todos y cada uno de los músicos que lo dieron todo para agradarles y regalarles un cachito de su música.
A continuación, les dejamos con un vídeo recopilatorio de las distintas actuaciones realizadas.
Reciban un cordial saludo.

martes, 4 de octubre de 2016

DÚO DE TIJERAS

   Vamos a interpretar esta pieza con instrumentos cotidianos del aula como son unas tijeras. Está sacado del canal de youtube de Manuel Ibañez ¡GRACIAS POR COMPARTIRLO!

domingo, 2 de octubre de 2016

CANCIÓN "SARASPONDA"

   Es una canción, queridos alumnos de 5º, muy divertida sobretodo porque la letra no tiene sentido y con un juego de palos (lo haremos con palillos chinos). Nos lo pasaremos pipa.

sábado, 9 de enero de 2016

DANZA Y MÚSICA CELTA

  Los alumnos del tercer ciclo de Primaria van a aprender a partir de la próxima semana una danza celta. Se titula"Shetland Wedding". Es un baile típico de las bodas (wedding), que se celebraban en las islas Shetland (Escocia). Cuando se lo aprendan pondré los vídeos de sus actuaciones. De momento y para que sobre todo, vosotros queridos alumnos de  5º y 6º la podáis practicar y repasar en casa os dejo este vídeo hallado en el canal de youtube de Begoña Rodríguez (lo recomiendo al igual que su blog "Danzas del Mundo").

   El término celta sirve para unificar tanto músicas estrictamente tradicionales de determinadas regiones geográficas, como un tipo de música contemporánea de raíz folclórica con un mismo origen etnológico y musical.
   A menudo, por su amplia difusión, el término "música celta" se aplica a la música de Irlanda y Escocia ya que ambos lugares han producido estilos bien conocidos que comparten muchos y evidentes rasgos comunes, tanto en lo musical como en lo lingüístico (cultura gaélica). Aquí os dejo un ejemplo musical.

   También os dejo unas presentaciones para que conozcáis un poco sobre este estilo de música. La primera es de Cristina Esteban y la segunda de Borja y Lorena.




FLASHDANCE

   ¡Feliz año 2016! Retomamos las clases en este nuevo trimestre.
   Los alumnos de 6º van a trabajar a partir de los próximos meses la partitura de una de las más conocidas bandas sonoras de la historia del cine musical. 
   Le he hecho una adaptación con Noteflight y se podría tocar para dos o tres flautas. También (y es mucho mejor) la primera voz se podría interpretar con flauta dulce y la segunda con instrumentos de placas. Asimismo, a partir de los últimos 4 sistemas o concretamente a partir del compás 55 a los xilófonos, metalófonos y/o carrillones se le podrían añadir campanas afinadas.
   Espero que os guste tanto como a mí. 

jueves, 24 de diciembre de 2015

¡FELICES FIESTAS!

   Buenas tardes mis queridos alumnos, lectores. Mañana es Navidad y son fechas para alegrarnos, estar ilusionados, abrir nuestras almas para que sonrían más que nunca y dejar que en nuestros corazones el latido se sienta más fuerte, más rítmico aún si cabe. Os quiero desear lo mejor para el próximo año 2016 que pronto llegará. Que los sueños que tengamos se cumplan, y si no, que al menos con buena salud nuestra mente no deje de imaginarlos para que la ilusión de su realidad nunca debe de brillar en la estrella que mece nuestra vida. Besos y abrazos.

PD: Os dejo con el audio en mp3 de la actuación del martes de mis alumnos de 4º y un vídeo que me encanta muchísimo.

sábado, 21 de noviembre de 2015

PERCUSIÓN CORPORAL AL AIRE LIBRE

   Ayer, junto al alumnado de 5º y 6º de Primaria, nos fuimos al Paseo de Martiánez, cerca del famoso Lago realizado por el arquitecto lanzaroteño César Manrique. Allí los chicos estuvieron entrevistando a turistas de diferentes nacionalidades que hablasen Inglés y así desarrollar la comunicación lingüistica en esta lengua extranjera. Fue una experiencia fascinante para ellos. Se lo pasaron fenomenal y aprendieron muchísimo. Tuvimos tiempo además para tomarnos un "Brunch" y para exhibir antes los viandantes lo aprendido en nuestro taller de percusión corporal que hemos ido realizando en estos últimas semanas en los recreos. Nos aplaudieron y fue una recompensa gratificante por el esfuerzo realizado. Desde aquí darle las gracias a todos ustedes chicos/as, los que de manera voluntaria habéis estado al pie del cañon y "habeis sacrificado" vuestro tiempo libre. Vuelvo a reiterar algo que más de una vez he mencionado. Estoy orgulloso de vosotros y de ser maestro de nuestro magníficio centro.  
   
Os dejo con el vídeo de la actuación y con algunas imágenes de la espléndida mañana que pasamos en la ciudad turística del Puerto De La Cruz. Saludos.

jueves, 5 de noviembre de 2015

PROYECTO COREOGRAFÍA NAVIDEÑA

Queridos alumnos/as:
  Esta es una tarea voluntaria que comienza hoy y el plazo máximo para entregarla es el miércoles 9 de diciembre de 2015. Consiste en hacer una coreografía con un mínimo de 3-4 personas de un remix del archiconocido villancico "Jingle Bells".
   Podéis formar los grupos con alumnado de cualquier aula de Primaria. Tenéis que entregarme un vídeo en el formato que queráis y un guión escrito con los pasos detallados que habéis creado. Según el número de presentados, si son varios, haré una selección de los 3 que más me han gustado (los colgaré en el blog) y luego todo el colegio incluido profesores, padres y demás miembros de la Comunidad Educativa elegirá el ganador mediante una votación. Los ganadores tendrán un regalo musical.
PINCHAD ENCIMA DE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL MP3
Os dejo con el audio en mp3. PINCHAD AQUÍ o encima de la imagen.  Desde aquí gracias al blog "Ponle música a tu vida" del cual se ha extraído la  base musical.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...